Ante un corsódromo repleto, Gualeguaychú fue sede del lanzamiento de "LA HORA DEL PLANETA 2011", convocando a todos los argentinos a sumarse a esta campaña internacional.
El pasado lunes 7 de marzo, previo al desfile de las comparsas Kamarr, Marí Marí y Ará Yeví, un grupo de niños y adultos desfilaron ante más de 30.000 personas con remeras alusivas a "La Hora del Planeta 2011".
Esta iniciativa es coordinada a nivel nacional por la Fundación Vida Silvestre Argentina y a nivel mundial por WWF, el Fondo Mundial para la Naturaleza. Sumándose en esta oportunidad Gualeguaychú como sede del lanzamiento de la campaña en Argentina.
En la noche de cierre del Carnaval del País estuvo presente, además, el Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina, Diego Moreno, agradeciendo la colaboración del Municipal de Gualeguaychú y de la Comisión del Carnaval del País para el lanzamiento nacional de "La Hora del Planeta 2011".
En todo el mundo
El 2 de marzo, en Singapur, se lanzó oficialmente La Hora del Planeta con la presencia de Jim Leape, director general de WWF, quien expresó “todo el mundo tiene el poder de hacer un cambio: un CEO puede cambiar una empresa, un chico de 7 años puede cambiar un aula y un presidente puede cambiar un país. El lanzamiento de hoy es solo el comienzo de una iniciativa que ha crecido exponencialmente cada año desde su creación en 2007".
"La Hora del Planeta" invita a apagar la luz por una hora para demostrar en forma simbólica que gobiernos, empresas e individuos, trabajando juntos, pueden hacer una diferencia en relación al cambio climático. La cita es el sábado 26 de marzo de 20.30 a 21.30 horas.
La movida comenzó en 2007 cuando Sydney, Australia y la WWF decidieron apagar la ciudad entera durante una hora como símbolo de su posición contra el cambio climático y a favor de un planeta vivo.
En 2010, más de 125 países de los 7 continentes, incluida la Antártida, participaron de La Hora del Planeta apagando las luces de más de 1.300 monumentos emblemáticos, entre ellos, el Obelisco, la Torre Eiffel y las Pirámides de Egipto. Más de mil millones de personas alrededor del mundo apagaron voluntariamente la luz, constituyéndose en la mayor campaña global en defensa del medio ambiente.
La Hora del Planeta busca generar un espacio para pensar en el planeta y en las consecuencias del accionar humano, impulsando diferentes acciones que tiendan a reducir los efectos del cambio climático como la reducción de la deforestación, la búsqueda de alternativas de generación de energías limpias, la promoción de políticas de eficiencia energética y la adopción de cambios de conducta de los ciudadanos.
A nivel local
El próximo sábado 26 de marzo, la Municipalidad de Gualeguaychú, a través del accionar conjunto de las áreas de Medio Ambiente, Planeamiento, Espacios Verdes, Cultura, Electrotecnia y Prensa, implementará diversas acciones afines apagando las luces en edificios públicos, espacios verdes, calles y paseos.
Se invita a vecinos, instituciones, universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresarios y comerciantes a sumarse a La Hora del Planeta 2011 el próximo sábado 26, apagando las luces entre las 20.30 y 21.30 horas para demostrar la preocupación por el calentamiento global.
Se solicita a los interesados en apoyar esta iniciativa contactarse con la Dirección de Medio Ambiente (Andrea Takáts Tel. 428820 - ssyma@gualeguaychu.gov.ar - www.ambientegchu.blogspot.com) para poder difundirlas conjuntamente.
En http://www.vidasilvestre.org.ar/lhp/como_participar/herramientas2/ se pueden bajar los spots radiales y televisivos, así como informarse paso a paso de las novedades.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario