La Dirección de Salud y la Dirección de Medio Ambiente, realizaron la entrega de certificados a empresas, comercios e instituciones de la ciudad declaradas "Ambientes Libres de Humo de Tabaco", en un acto llevado a cabo en el salón de Honorable Concejo Deliberante.
Estuvieron presentes el Sr. Secretario de Salud Provincial Dr. Pablo Basso, junto al Subsecretario de Salud Pública, Dr. Martin Roberto Piaggio y al Director de Salud Municipal, Dr. Esteban Martin Piaggio.
En esta oportunidad se certificaron como "Ambientes 100% Libres de Humo de Tabaco" a 185 comercios, empresas e instituciones, incluida la Dirección Municipal de Salud y los 8 Centros de Atención Primaria de la Salud Municipales como así también la Dirección de Medio Ambiente, Vigilancia Ambiental y el Acuario Municipal
El Secretario de Salud de la Provincia de Entre Ríos Dr. Pablo Basso entregó a representantes de Laboratorio INDABI, la Resolución Ministerial N° 749, por la que se declara de Interés Ministerial el proyecto de Investigación "Diagnóstico Regional de Riesgos en el Consumo de Tabaco. Determinación del Nivel de Cotinina en Embarazadas". El mismo fue realizado en nuestra provincia en los Laboratorios de análisis Clínicos integrantes de ALAC y el Proyecto "Vigilancia Epidemiológica en Mujeres Embarazadas para control de riesgo en el consumo de tabaco en la Ciudad de Gualeguaychú", presentados por el Laboratorio INDABI, la Facultad de Bromatología y la Dirección de Salud de la Municipalidad de Gualeguaychú.
Recordamos que el Municipio de la Ciudad de Gualeguaychú cuenta con la Ordenanza Nº 11195 que prohíbe fumar en espacios cerrados públicos y privados de acceso público.
La próxima entrega de Certificaciones se realizará el 31 de Mayo, fecha en que se conmemora el Día Mundial de Ambientes Libres de Humo de Tabaco e invitamos a toda la comunidad a sumarse de manera responsable y participativa.
Requisitos
1- Que todos los espacios cubiertos de l empres o institución sean libres de humo. No se permite fumar ni en ambientes cubiertos ni en ambientes descubiertos cercanos las bocas de ventilación del edificio.
2- Que los vehículos de la entidad sean libres de humo.
3- Que los eventos organizados por la entidad sean libres de humo.
4- Que la norma se cumpla para todos los niveles (empleados, gerentes, dueños) y los visitantes (proveedores, clientes, etc.)
5- Que no se venda tabaco dentro de la entidad ( Kioscos o bares internos)
6- Que no haya ceniceros, con la excepción de la entrada a la entidad donde se señala que es a los fines de apagar las colillas al ingresar.
7- Que existan señales que indican que la entidad es libre de humo de tabaco.
Beneficios
El Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación y los Organismos Internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) avalan la implementación de ambientes laborales 100% libres de humo de tabaco, porque sólo las empresas 100% libres de humo de tabaco:
• Hacen que sus empleados y clientes (tanto fumadores como no fumadores) se sienten cuidados.
• Contribuyen al concepto de "medio laboral seguro" evitando la inhalación involuntaria de un tóxico
perjudicial como es el humo ambiental de tabaco.
• Se adecuan a las políticas nacionales e internacionales que promueven este tipo de iniciativas.
• Ofrecen una imagen de empresa de empresa saludable y preocupada por la salud de las personas.
• Reducen la cantidad de tabaco consumida por los fumadores y los ayudan a que dejen de fumar.
• Reducen las enfermedades entre los empleados, los gastos médicos y el ausentismo laboral.
• Disminuyen los riesgos de incendios.
• Disminuyen los costos de limpieza y mantenimiento de equipos de aire acondicionado, pintura, muebles, alfombras, computadoras (entre otros elementos)
• Aumentan la productividad.