JUEVES
23/04 - 19 HORAS - SALON HCD
Se
realizará la charla “CAMBIO CLIMATICO: Siglo
XXI, agendas emergentes y políticas
públicas”
Dos
especialistas en gestión participativa de
políticas públicas brindarán una charla en la cual
se abordará desde una perspectiva
interdisciplinaria una problemática que nos
preocupa a todos: el cambio climático y sus
consecuencias.
La Secretaría Jefatura de
Gabinete y Gobierno de la Municipalidad de
Gualeguaychú continúa con el cronograma de
actividades previstas desde el Programa de
Formación en Políticas Públicas. En esta
oportunidad, con el apoyo de la Dirección de
Ambiente y Desarrollo Sustentable, se
realizará el Jueves 23 de Abril la charla debate
“CAMBIO CLIMATICO: Siglo XXI, agendas
emergentes y políticas públicas”. El encuentro
será a las 19 horas en el Salón del HCD (Yrigoyen
75). La exposición estará a cargo de la Lic.
Patricia La Nasa y el Arq. Héctor Bazzani, quienes
reflexionarán sobre las problemáticas
socio-ambientales propias de nuestro tiempo, las
formas de abordaje local y una propuesta de diseño
participativo de políticas públicas, en conjunto
con una diversidad de actores sociales. “Como
civilización enfrentamos, simultáneamente, una
crisis energética, una crisis alimentaria y una
crisis financieralas cuales se ven agravadas por
el cambio climático. Los recursos naturales no son
infinitos, y la conciencia sobre ello no es una
novedad, pero ciertamente nos estamos acercando a
sus límites. ¿Cómo enfrentar los desafíos
emergentes? ¿Cómo plantear el desarrollo, el
crecimiento, la producción, desde esta
perspectiva?”, explican los expositores. Esta
actividad de formación está orientada a los
miembros de la comunidad local, ONGs, entidades
comunitarias, empresarios, agrupaciones políticas,
comunicadores y formadores de opinión. Los
contenidos a tratar tendrán como eje las nuevas
agendas del Siglo XXI, los impactos del cambio
climático en el diseño de políticas públicas y la
gestión integral de riesgos; los temas,
problemas y conflictos relativos a la cuestión
socio-ambiental y el porqué de las metodologías
participativas en su abordaje; los impactos y
condicionantes del cambio climático en los modelos
de desarrollo de las ciudades y en su vida
cotidiana, y como corolario, la ética del cuidado,
el buen vivir y la cuestión de los bienes
comunes. El objetivo de la charla es repensar
los asuntos públicos incorporando las nociones de
peligrosidad, riesgo, vulnerabilidad e
incertidumbre, y sensibilizar sobre recursos para
reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero y mejorar la adaptación ante el cambio
climático.
Sobre los
expositores Patricia La Nasa, es
una profesional especializada en Desarrollo Local
y Planificación participativa y gestión de
políticas públicas (FLACSO). Bazzani Héctor, es
Arquitecto especializado en Planificación
participativa y gestión de políticas públicas
(FLACSO), y en Planificación y Ordenamiento
Territorial (UNLP). Ambos forman parte del equipo
de investigación de la Lic. Claudia
Natenzon.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario