La dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable informa que del miércoles 17 al viernes 19 de septiembre se dictará la capacitación sobre Educación Ambiental ofrecida por la Escuela Argentina de Naturalistas de Aves Argentinas en la reserva natural La Serena del Gualeyán.
La misma se realizará del miércoles 17 al viernes 19 de septiembre, de 9 a 18 horas los primeros dos días y de 9 a 14 el tercer día en el salón de la reserva natural La Serena del Gualeyán (Sobral y Méndez Casariego, se ingresa por Bvard. Daneri detrás del cementerio - ver acceso en www.laserenadelgualeyan. com.ar).
Los objetivos de la misma son que los estudiantes: comprendan la necesidad y las posibilidades de generar cambios de actitudes, más respetuosas con la naturaleza y el ambiente a través de la educación, adquieran los conocimientos, actitudes y aptitudes necesarias para elaborar proyectos de educación ambiental, comprendan los procesos pedagógicos y sociales que deben tenerse en cuenta para desarrollar y trabajar en dichos programas y elaboren y ejecuten un proyecto de educación ambiental.
Los contenidos que se tratarán durante la capacitación son: Introducción a la educación ambiental. Conceptos, historia de la educación ambiental. Enfoques y corrientes de la educación ambiental. El rol de la educación ambiental en la crisis ambiental. Niveles de acción de la educación ambiental. Educación formal, informal y no formal. Estrategias de comunicación efectivas. Ética de la educación ambiental. Perfil del educador ambiental. Planificación de proyectos de educación ambiental. Objetivos, metas, tipos de público actividades, medios, plan, cronograma, evaluación. Ejecución. Participación ciudadana.
La docente es Claudia Alejandra Nardini, egresada de la Escuela Argentina de Naturalistas (EAN), que trabaja desde el año 2000 en el departamento educativo de Aves Argentinas. Es docente de las materias: Educación Ambiental, Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural I y II y Flora y Fauna Argentina (EAN) y de los cursos: Iniciación a la observación de aves, Sistemática de las aves de la Argentina, Diseño de espacios verdes para atracción de aves y mariposas, Árboles nativos de la Argentina, Juegos como herramientas de la Educación Ambiental y Leyendas de las aves argentinas. Desde 1995 forma parte de los grupos de voluntarios de Aves Argentinas “Relevamientos de Áreas Naturales” y “Árboles Nativos”. Ha realizado numerosas campañas de relevamientos de flora y fauna en diversos Parques Nacionales y Reservas Naturales. Fue responsable de las actividades educativas del vivero Árboles Nativos Argentinos (ANA), participó en la creación del Jardín Botánico Bonaerense en Ingeniero Maschwitz y el Centro de Visitantes de la Reserva Natural Otamendi. Es co-autora junto a Gabriel Burgueño del libro Introducción al Paisaje Natural, diseño de espacios con plantas nativas rioplatenses (2009).
Inscripción previa
Esta capacitación forma parte de la carrera de Intérprete Naturalista pudiendo cursarse también en forma independiente, con entrega de certificado. No es necesario tener formación en la temática. Costo $300. Inscripción previa: ambiente@gualeguaychu. gov.ar - Tel.(03446) 428820 – 15609906 (Andrea Takáts) -www.ambientegchu.blogspot.com. ar -www.facebook.com/ambiente.gchu
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario