En el marco del proyecto integral que implica el primer Ecoparque de la provincia que se está construyendo en Gualeguaychú con un 72% de avance, la Municipalidad, está desarrollando acciones para implementar el plan de inclusión social para recuperadores urbanos de residuos.
Al respecto, el intendente Juan José Bahillo explicó que “se trata de un plan de inclusión social que se lleva a delante a través de las direcciones de Ambiente junto con Empleo y Economía Social en articulación con la secretaría de Desarrollo Social, mediante el cual se impulsan iniciativas vinculadas a la mejora de las condiciones socio-laborales de los recuperadores de la ciudad” y agregó: “Estamos trabajando sobre diferentes ejes de inserción como son la planta de separación y clasificación de residuos, iniciativa que apunta a la formalización de las tareas de recuperación de residuos que realizan en la actualidad los recuperadores”.
“Los emprendimientos productivos están dirigidos a los recuperadores urbanos interesados en capacitarse y migrar hacia otra fuente de trabajo, y se orienta a partir de la investigación realizada en censos y entrevistas sobre los conocimientos, intereses y trabajos previos de los recuperadores a conformar grupos de trabajo que deriven en emprendimientos productivos con el acompañamiento de la dirección de Empleo y Economía Social de la Municipalidad de Gualeguaychú” destacó Bahillo.
El programa de recuperadores urbanos es una iniciativa dirigida a mejorar las condiciones de trabajo estos trabajadores. Al respecto, Bahillo explicó que “contempla el ordenamiento del trabajo en la vía pública como es el patentamiento de carros, la construcción participativa de normas de trabajo y de convivencia, y el control de establecimientos de acopiadores”. Para el fortalecimiento del sector se realizarán talleres de abordaje de problemáticas comunes al sector, y habrá una capacitación en manejo de residuos y en medidas de higiene y seguridad vinculadas a los residuos”.
Cabe destacar que para esta iniciativa habrá un acompañamiento personalizado en el proceso de alfabetización, con acceso a salud pública, se realizará la tramitación de DNI de cada uno, que también recibirán los materiales apropiados para realizar los trabajos como guantes, capas de lluvia y chalecos refractarios.
En este sentido, en el día de ayer se realizó el último taller en las instalaciones del CAPS San Francisco, en el que participaron recuperadores urbanos de la zona.
“Al día de hoy se cuenta con un diagnóstico socioeconómico y registro de los intereses y potencialidades de los recuperadores urbanos con los que se viene trabajando” destacó Indart, y agregó que además “se elaboró un listado donde se registró a los recuperadores interesados en trabajar en la planta de separación de residuos del Ecoparque”.
Cabe destacar que estos espacios de participación y reflexión se han realizado en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, pensando en las posibilidades de acceso de cada recuperador. Tal es así que mayormente se han utilizado los espacios de los Centros de Salud de los diferentes barrios de la ciudad, y también sitios tales como: instalaciones de la vieja terminal de ómnibus, sala de micro cine del Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC) e instalaciones de la Fundación INKA. Además, estos espacios han sido pensados en las posibilidades de interpretación de cada recuperador, entonces se han diseñado videos a fin de ilustrar con imágenes la información para quienes no saben leer, y audios para quienes tengan problemas de visión.
Cantidad de recuperadores identificados
|
94
|
Cantidad de recuperadores censados
|
87
|
Cantidad de recuperadores que asistieron al total de los 8 talleres
|
53
|
Cantidad de recuperadores dispuestos (como primer opción) a ser operarios de la planta de separación de residuos del Ecoparque
|
20
|
Cantidad de recuperadores interesados (como primer opción) en seguir en la recuperación urbana de residuos
|
4
|
Cantidad de recuperadores interesados (como primer opción) en emprendimientos productivos
|
4
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario