En la tarde de ayer en la Casa de la
Cultura y con una gran convocatoria se realizó la charla-debate
sobre “Desarrollo sustentable: abordajes conceptuales y experiencias”, en
el marco del programa de Formación en Políticas Públicas, dependiente de la Secretaría Jefatura
de Gabinete y Gobierno.
En el encuentro el secretario Jefe
de Gabinete y Gobierno Germán Grané, al dar la bienvenida a los presentes,
expresó que “es una alegría enorme que nos acompañen en estas actividades que
proponemos desde el Programa de Formación en Políticas Públicas, porque a
través de él buscamos generar un espacio de análisis, de debate, de reflexión
de las Políticas Públicas, con la finalidad de promover y fortalecer las
capacidades públicas de los vecinos a sabiendas de dos grandes temas: la
participación ciudadana y la formación de los vecinos en cuestiones que son de
interés público”. Y además instó a los presentes “a seguir participando, a
sumarse en el programa de actividades que han fijado con el Intendente Juan
José Bahillo, el cual es abierto y está sujeto a todas las propuestas que
quieran hacer, porque deseamos tener vecinos involucrados en la
construcción colectiva de la comunidad”.
Luego de las palabras, comenzó la
charla con la exposición del Licenciado en Economía Política Héctor
Sejenovich y de Noelia Indart, actual Directora de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Municipalidad de Gualeguaychú donde desarrollaron el concepto
de Desarrollo sustentable entendiéndolo en un universo de problemáticas en las
que confluyen y conviven diversas disciplinas: la economía, las ciencias sociales,
el derecho, las ciencias naturales y ambientales. Más tarde, entre todos los
presentes se debatió sobre la temática que convocaba el encuentro y se
compartieron las distintas miradas que lo abordan.
Recordamos sobre la formación
de los panelistas que llevaron adelante el encuentro que Héctor Sejenovich
es licenciado en Economía Política (UBA) y cuenta con Estudios de Doctorado de
Economía Política, Área de Teoría y Práctica de la Planificación en la
Universidad Autónoma de México. En el año 1980 presentó su Tesis
“Planificación, Desarrollo y Medio Ambiente” y participó luego como unos de los
“autores líderes” en el III Informe del Programa Intergubernamental de
Cambio Climático (IPCC) a partir de lo cual obtuvo junto con otros técnicos y
científicos del mundo, el Premio Nobel de la Paz. En los últimos cinco años ha
publicado alrededor de 12 documentos de trabajo, entre los cuales podemos
destacar “Economía y Ambiente. Una Crítica a la Economía Política No
Sustentable”, “Todos Juntos Ahora Plan Estratégico de la ciudad de
Gualeguaychú”, “Equidad Desarrollo, Cambio Climático”. Junto a él expondrá
Noelia Indart, actual Directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la
ciudad. La misma es licenciada en Bromatología de la Facultad de Bromatología
de la UNER y Especialista en Ingeniería Ambiental (UTN C. del Uruguay).
Es además referente del Municipio de
Gualeguaychú ante la Secretaría de Ambiente de Nación en el proyecto GIRSU –
Ecoparque. Por otra parte, ha participado en charlas, cursos y capacitaciones
sobre diversas temáticas referentes a medio ambiente y desarrollo Sustentable,
patrimonio natural, fauna y flora autóctona, Gestión de Residuos, derecho
ambiental.
Fuente: http://www.eldiaonline.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario