La dirección de Ambiente expuso en Ushuaia la experiencia ganadora
del concurso Los Municipios cuentan.
Los pasados 15 y 16 de mayo, la Directora de Ambiente y
Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Gualeguaychú, Lic.
Noelia Indart, expuso el proyecto “Erradicación de Microbasurales” en las
Jornadas de Intercambio de Experiencias ganadoras del Concurso Los Municipios
Cuentan 2013, en la Municipalidad de Ushuaia.
En octubre de 2013, el Programa Nacional de Municipios y
Comunidades Saludables (PNMCS) distinguió a la Dirección de Ambiente
y Desarrollo Sustentable de Gualeguaychú como ganadora del concurso
Los Municipios Cuentan 2013, en el marco de las XII Jornadas
nacionales de Municipios y Comunidades Saludables, desarrollada en el
predio de Tecnópolis en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La producción gráfica presentada por la Dirección, que fuera
premiada, fue un afiche sobre “Erradicación de microbasurales”, campaña llevada
adelante desde julio del pasado año.
El afiche busca hacer hincapié en marcar una diferencia al respecto a
través de nuestros hábitos, eligiendo qué ciudad y qué espacios públicos
queremos, una ciudad limpia es tarea de todos. La diseñadora gráfica que
elaboró la pieza es la señora Fabiola Claret.
El concurso tuvo por objetivo difundir y socializar producciones en
formato radiofónico, audiovisual y gráfico realizadas por los municipios
miembros del PNMCS, cuyo objeto sean acciones de promoción de la salud
dirigidas a comunicar una temática previamente abordada por la gestión local.
Jornadas de Intercambio de Experiencias ganadoras
Asistieron a estas Jornadas, desarrolladas los días 15 y 16 de mayo en
Ushuaia, la Directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Lic.
Noelia Indart, y la Directora de Salud y referente
del Programa nacional de municipios y comunidades saludables en
Gualeguaychú, Verónica Landó.
Las jornadas estuvieron destinadas a los municipios ganadores de todo el
país, participando además los municipios de Oro Verde (Entre Ríos), Valle
Fértil (San Juan), Santo Tomé (Santa Fe), La Adela (La Pampa),
Aluminé (Neuquén), General Alvear (Mendoza), Río Grande y Ushuaia (Tierra del
Fuego), quienes se reunieron para intercambiar experiencias en promoción de la
salud desarrolladas en el marco del Programa Nacional Municipios y Comunidades
Saludables.
El municipio de Ushuaia fue seleccionado anfitrión del encuentro
debido a su trayectoria en el trabajo de piezas de comunicación en el marco del
proyecto Ushuaia Recicla.
El eje del intercambio fue la estrategia de comunicación utilizada en el
marco del proyecto local y del cual se originó la pieza ganadora.
“Durante las jornadas el Equipo de Comunicación de la Coordinación
Nacional del PNMCS hizo mucho hincapié en la importancia de la
comunicación, y varios pequeños municipios del país expusieron diversos
proyectos ambientales, específicamente vinculados al tratamiento de residuos,
como clasificación diferenciada, residuos peligrosos, plantas de tratamiento,
siendo muy rico en intercambio de experiencias”, sintetizó Indart.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario