La dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable informa que del miércoles 28 al viernes 30 de mayo se dictará la capacitación sobre Zoología de Campo.
Del miércoles 28 al viernes 30 de mayo, de 9 a 18 horas los primeros dos días y de 9 a 14 el tercer día, se dictará la capacitación sobre Zoología de Campo.
La misma será dictada por Diego Olivera, docente de la Escuela Argentina de Naturalistas de Aves Argentinas.
Olivera es Técnico Superior en Ecología y Naturalista, egresado de lacarrera de Intérprete naturalista de la Escuela Argentina de Naturalistas de Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata. En su haber tiene realizados numerosos relevamientos floro-faunístico, como los llevados a cabo en las reservas naturales privadas Senderos del Monte y La Serena del Gualeyán en Gualeguaychú.
Los objetivos de la misma apuntan a que los estudiantes:
- .Conozcan las principales técnicas para observar, avistar, colectar y/o conservar ejemplares de distintos grupos de la fauna vertebrada (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos). ¿Cuándo se justifica la colecta de especímenes?
- Conozcan y manejen la bibliografía básica y las herramientas para reconocer especies de vertebrados.
- .Sepan cómo aprovechar la información obtenida en el terreno con fines conservacionistas.
- .Conozcan las amenazas y problemáticas de las principales especies autóctonas de vertebrados de la Argentina.
Contenidos
- .Introducción a la biología básica de los diferentes grupos de animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos) y a la zoología de campo en la Argentina.
- .Acciones previas a un relevamiento de campo. Para cada grupo (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos): características generales, detección de sitios apropiados para su búsqueda, captura y colección, bibliografía y toma de datos.
- .En animales grandes: huellas, rastros, cráneos y otros signos de evidencia indirecta de su presencia en el terreno.
- .Evaluación y uso de los datos de campo. Gestiones para conservar basadas en los datos obtenidos. Uso divulgativo de los datos obtenidos.
- .Trabajo de campo.
Carrera de Intérprete Naturalista
La carrera de Intérprete Naturalista se dicta en Gualeguaychú desde agosto de 2012, a través de la Escuela Argentina de Naturalistas de Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, por gestiones realizadas por la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la firma del convenio por parte del Intendente Juan José Bahillo.
Con una modalidad intensiva, los participantes cursan las materias en dos días y medio por mes, con la misma carga horaria de la carrera tradicional ofrecida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cual es dictada desde 1989, con el aval de la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Quienes desarrollen el programa completo – consistente en 20 materias, curso de iniciación a la observación de aves y 2 talleres de campo - recibirán el título de Intérprete Naturalista, con la posibilidad de obtener un título intermedio de Naturalista de Campo. Otra opción es cursar cualquiera de las materias como cursos independientes, con entrega de certificados.
Con esta iniciativa se busca generar una mayor conciencia en la sociedad acerca de la importancia de conservar la biodiversidad, mejorar nuestra calidad de vida y ofrecer el producto ecoturismo durante todo el año. Fue declarada de interés provincial por resolución 302/12 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Entre Ríos y de interés municipal por decreto 1462/12.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de: Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú, Consejo Mixto Gualeguaychú Turismo, Club Hípico, Reservas naturales privadas El Potrero, Senderos del Monte y La Serena del Gualeyán.
Capacitaciones 2014
Durante este año se dictarán las últimas materias de la carrera de Intérprete Naturalista, pudiéndose cursar en su totalidad o de forma independiente. Hasta el momento se dictaron 14 capacitaciones.
Las próximas fechas son:
Junio – 25, 26 y 27 - Técnicas de Relevamientos Biológicos.
Agosto – 20, 21 y 22 - Ecoturismo.
Septiembre – 17, 18 y 19 - Introducción a la Educación Ambiental.
Octubre – 22, 23 y 24 - Interpretación del Patrimonio I.
Noviembre – 19, 20 y 21 - Interpretación del Patrimonio II.
Inscripción previa
Esta capacitación forma parte de la carrera de Intérprete Naturalista pudiendo cursarse también en forma independiente, con entrega de certificado. Costo $ 175. Inscripción previa vía mail a: ambiente@gualeguaychu.gov. ar - Tel. (03446) 428820 – 15609906 (Andrea Takáts) - www.ambientegchu.blogspot.com. ar -www.facebook.com/ambiente.gchu - nave 1 Galpones del Puerto frente a la Grúa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario