Desde la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable se están desarrollando talleres con todos los Recuperadores Urbanos de Residuos de la Ciudad.
Estos talleres se dan en el marco del diseño del Plan de Inclusión Social para Recuperadores Urbanos contemplado en el Proyecto de GIRSU, el cual integra, la Gestión y Obra para la nueva Planta de Separación de Residuos – Ecoparque, un Plan de Inclusión Social para los Recuperadores Urbanos, las Campañas de Concientización y la Ordenanza recientemente en vigencia de Separación de Residuos Sólidos Urbanos.
El pasado 4 de abril se realizó el primer taller de intercambio y reflexión con los recuperadores urbanos de la zona de Munilla, Villa María, Pueblo Nuevo y barrios aledaños. Dicho encuentro se desarrolló en el S.U.M. del barrio Munilla, contando con la presencia, además, de funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social y del área de Veterinaria Municipal.
- Dar una devolución del Censo de Recuperadores Urbanos realizado durante los meses enero y febrero. Fueron 87 los Recuperadores censando, continuando abierto el mismo.
- Pensar grupalmente acerca de las dificultades que se les presentan a los Recuperadores Urbanos en el desarrollo de su actividad laboral.
- Debatir colectivamente propuestas para mejorar esas dificultades.
- Informar acerca de la ordenanza vigente de "Registro Municipal de Vehículos de Tracción a Sangre".
En las próximas semanas se estarán desarrollando dos Talleres para trabajar con los Recuperadores Urbanos de los barrios San Isidro, CIC, San Francisco, Franco y barrios aledaños. La finalidad de los talleres es conocer la realidad de los recuperadores y junto con ellos diseñar estrategias para mejorar las condiciones en las que desarrolla su actividad. Asimismo se armará un Registro de Recuperadores Urbanos y se diseñarán otros espacios de intercambio y debate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario