El Presidente Municipal, a
través de la Oficina de Vigilancia Ambiental, dependiente de la Dirección de
Ambiente y Desarrollo Sustentable informa a la comunidad las tareas realizadas
tras la denuncia de la mortandad de un número importante de abejas propiedad de
un productor local.
En la ciudad de
Gualeguaychú a los 4 días del mes de Abril del año 2014, siendo las 18:30 hs se
recibió una denuncia al teléfono de Vigilancia Ambiental, referida a una mortandad
de abejas en la zona comprendida entre el destacamento de Gendarmería Nacional
y la base del Puente Internacional, a la vera de la ruta Nº136. Acordándose la
visita al lugar afectado para el día próximo por solicitud del denunciante.
El día 5 de abril luego de haber coordinado la salida,
siendo las 09:00 hs se dirigen al lugar de la mortandad 6 personas entre las
que se encuentran el apicultor y propietario de las colmenas afectadas Sr. José
Eduardo Heft, un equipo de periodistas pertenecientes a medios locales de
comunicación (Sr. Nahuel Maciel y el Sr Leonel Reynoso), el Sr. Raúl Almeida
quien efectuó la denuncia, el Sr. Juan Veronesi
productor apícola de la zona y el Sr. Ignacio Martínez técnico de
Vigilancia Ambiental. Al llegar al lugar, luego de equiparse con elementos de
seguridad necesarios para el caso, se tomaron imágenes de la mortandad, que
según detallo el propietario ya había comenzado hacía aproximadamente 10 días,
y a la fecha estaba representando un 30 % de mortandad en cada colmena, con un
total de 100 colmenas o cajones afectados en el lugar. Además se procedió a la
toma de muestras de individuos afectados, siendo estas abejas pecoreadoras que
son las encargadas de recolectar néctar y polen para la producción de miel
según indico el productor. Los días posteriores también se hizo extracción de
miel de las colmenas afectadas.
En los días subsiguientes desde la Dirección Ambiental
se realizaron las gestiones necesarias a fin de enviar las muestras obtenidas a
laboratorios especializados que analizaran estas matrices complejas; de esta
forma las muestras de abejas y miel serán analizadas por los siguientes
laboratorios: GREEN LAB de la ciudad de Rosario;
Laboratorio INTEC-UNL-CONICET dependiente del Conicet y de la Universidad Nacional
del Litoral, ubicado en Santa Fe; y el
Laboratorio de Especialidades Productivas de Maciá.
Como es de rutina ya se han enviado las respectivas
notas narrando los acontecimientos antes
mencionados al Canciller Héctor Timerman; al Presidente de la CARU Capitán de Navío
Gastón Silbermann y al Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la
Nación Ing. Omar Vicente Judis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario