El martes 1º de
abril, la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable recibió la visita de
la investigadora de la Universidad de Valencia, Carme Melo
Escrihuela, interesada en conocer en profundidad el Programa de
Educación Ambiental, considerándolo de gran relevancia.
Carme Melo
Escrihuela es investigadora posdoctoral en la Universidad de Valencia
(España), en el área de ecología política y profesora de la asignatura Turismo
y Medio Ambiente en el Departamento de Geografía de dicha institución. Completó
sus estudios de doctorado en Keele University (Reino Unido), siendo su área
principal de trabajo el pensamiento político ecológico y, en especial, el
estudio de la ciudadanía y la democracia desde la perspectiva
ambiental. Su objetivo es el desarrollo de un proyecto de investigación
sobre ciudadanía ecológica en América Latina, con especial atención en la
sociedad argentina.
La investigadora se encuentra en Argentina desde el mes de enero, trabajando con la profesora María Teresa La Valle en la Universidad Nacional de La Plata, quien le recomendó el trabajo realizado por ladirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Gualeguaychú.
Melo Escrihuela se comunicó por nota con la dirección de Ambiente en noviembre pasado, expresando “Gracias a María Teresa La Valle, he tenido conocimiento de la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Gualeguaychú y del excelente trabajo de concienciación ambiental que realiza entre la ciudadanía, así como de su labor a través de cursos, conferencias y campañas como “Paren de fumigar las escuelas”. Me gustaría analizar de cerca su trabajo de formación ciudadana en relación con el medio ambiente, su programa de educación ambiental con la comunidad, sus labores de promoción del ecoturismo, y su impulso al activismo ecológico”.
La nota continúa expresando “Creo
que la Dirección de Ambiente es un ejemplo de institución pública que
facilita el desarrollo sostenible a través de la participación ciudadana y, por
tanto, fomenta la transición hacia un modelo de ciudadanía ecológica en la
Argentina. Así mismo, me parece interesante estudiar el papel de
mediador entre distintos actores desempeñado por la Dirección de Ambiente
a través del impulso de campañas y programas de resolución de problemáticas
ambientales, con los que estimula la cooperación entre las asociaciones de la
sociedad civil, el mundo empresarial y el Estado. A mi entender, se trata de
una buena práctica de colaboración entre el gobierno municipal y la sociedad
civil en el desarrollo de la ciudadanía ecológica”.
El encuentro entre la investigadora,
la directora de Ambiente, Lic. Noelia indart, y la Lic. Andrea Takáts,
tuvo lugar el martes pasado, al mediodía, en la nave 1 de los galpones del
puerto, donde funciona la dirección de Ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario