Se realiza una auditoría al municipio para convertirse en Municipio Responsable


Gualeguaychú
, 19 de noviembre de 2013


En la mañana de hoy el intendente Juan José Bahillo recibió a miembros de la Organización Panamericana de la Salud que llegó ayer a la ciudad junto con un equipo coordinador del ministerio de Salud de la Nación, encabezado por la coordinadora del programa de “Municipios y Comunidades Saludables”, Leticia Shareger. El comité de la OPS realizará una auditoría a diferentes áreas de la Municipalidad para completar las fases para que la ciudad pueda convertirse un municipio responsable, a través de un trabajo llevado adelante por el equipo de la dirección de Salud.
Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Social y Salud, Dr. Esteban Martín Piaggio, sostuvo: “La salud es uno de los principales pilares de la gestión del intendente Bahillo desde el 2007, y esto significa una avance más para la ciudad en materia de organización sanitaria, y esperaremos las consideraciones preliminares que nos estarán adelantando mañana y en los próximos días veremos el informe final”, y agregó: “Esto nos entusiasma para seguir trabajando para el futuro, para nuevas planificaciones, nuevos desafíos, pero muy contentos por la jornada de hoy, y por lo que nos espera mañana”.
Por su parte, Karina Cimino, coordinadora del equipo de la Organización Panamericana de la Salud, remarcó: “Este un trabajo que se nota el buen desempeño que la ciudad tiene desde hace tiempo, en lo que respecta al mejoramiento de la salud y la calidad de vida de la población, que es el fin del programa que venimos a evaluar, que se llama “Municipios y Comunidades Saludables” mediante el que intentamos ver de qué forma la Municipalidad tiene distintas acciones y programas para mejorar diferentes aspectos de la salud desde una forma integral junto con el Medio Ambiente, la salud física, mental, las distintas áreas que tienen relación”.
Cimino también dijo: “Nosotros venimos a reconocer el trabajo que hace el municipio, que es quien ha solicitado la evaluación externa, lo que es un mérito, porque han visto a través de autoevaluaciones que iban cumpliendo con los estándares que se les pedían”, y finalizó resaltando: “En este caso nosotros venimos a ver y conocer este trabajo, y reconocerlo”.

Se comenzará a notificar a los generadores de residuos biopatogénicos que no estén cumpliendo con la ordenanza

Gualeguaychù, 13 de noviembre de 2013.
A partir de mañana jueves 14 de noviembre, la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad, comenzará a notificar a aquellos generadores de residuos biopatogénicos que no estén cumplimentando con la ordenanza local, que estipula el manejo de los residuos antes mencionados.
Recordemos que la ordenanza fue sancionada en el año 2012, por unanimidad por el Concejo Deliberante, adhiriéndose a la Ley Provincial N°8880/94 y a su decreto reglamentario Nº 6009/00 correspondiente a Residuos Biopatogénicos. Asimismo se establecen las obligaciones para cada generador, transportista u operador; los que deberán cumplimentar requisitos entre los que se destacan:
·         Contar con la inscripción como generador en la Secretaría deAmbiente de la Provincia de Entre Ríos.
·         Contar con la inscripción como generador a nivel Municipal.
·         Prever una correcta disposición inicial y final de los residuos biopatogénicos generados.
·         Disponer los residuos NO biopatogénicos en horarios establecidos para su recolección en bolsas de color verde o amarillo.
Desde el área Ambiental se les notificará, que de no haber cumplimentado con los ítems antes mencionados, contarán con un  plazo de quince días hábiles para comenzar con la tramitación pertinente. La documentación se recibe en la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable ubicada en Almirante Brown 540 de lunes a viernes de 9:00 a 12:30hs. Por consultas, puede comunicarse al celular 15522670 o bien, a los mails: gomez.mariadlangeles@gmail.com  oambiente@gualeguaychú.gov.ar.  Cabe destacar que de no cumplimentarse las actuaciones serán elevadas al Juez de Faltas para su intervención.


Capacitación sobre Botánica de campo

 
Capacitación sobre Botánica de campo

La dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable invita a participar de la capacitación teórico-práctica sobre Botánica de campo.

Dirigida: a todo público.

Días: miércoles 13 al viernes 15 de noviembre.

Horario: de 9 a 18 las dos primeras jornadas y de 9 a 14 hs. la tercera.

Lugar: Club Hípico (Parque Unzué). Incluye salidas de campo a reservas naturales.

Docente: José María Menini, quien se desempeña en el Jardín Botánico Carlos Thays de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ejerce la docencia en la UBA.

Objetivos: que los estudiantes adquieran los conocimientos básicos para reconocer los principales grupos botánicos de la Argentina en el campo, conozcan las técnicas para identificación de plantas silvestres y aprendan el manejo de claves botánicas.

Contenido: estudio, análisis y descripción detallada de los distintos órganos de las plantas, en especial las flores. Estudio de nomenclatura botánica. División de las Espermatófitas. Subdivisión Gimnospermas, Angiospermas. Clase Monocotiledóneas,Dicotiledóneas. Se incluye trabajo de campo: ensayo de reconocimiento e identificación en área natural y trabajo autónomo: herbario.

Costo:$125. Inscripción previa (ambiente@gualeguaychu.gov.ar o (03446) 15609906). Se entregará certificado.

 
Escuela Argentina de Naturalistas
Capacitación incluida en la carrera de Intérprete Naturalista de la Escuela Argentina de Naturalistas  de Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata.
Quienes desarrollen el programa completo con aprobación de 20 materias, curso de iniciación a la observación de aves y 2 talleres de campo, recibirán el título de Intérprete naturalista.  
Otra opción es cursar cualquiera de las materias como cursos independientes, con entrega de certificados (por asistencia y/o por aprobación).
Objetivos: generar mayor conciencia sobre la importancia de conservar nuestra biodiversidad y ofrecer el producto ecoturismo durante todo el año.
Declarada de interés: provincial (Resolución 302/12 de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos) y municipal (Decreto 1462/12).
Colaboración: de la Reserva El Potrero, Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú, Consejo Mixto Gualeguaychú Turismo, Reserva Senderos del Monte, Punta Sur, Las Piedras.

Comenzaron las tareas para la construcción del Eco Parque en la ciudad

Gualeguaychú, 4 de noviembre de 2013
33 millones de pesos de inversión
En una reunión encabezada por el intendente Juan José Bahillo se anunció el inicio formal de la obra del Eco-Parque para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la ciudad. La empresa EVA S.A. será la encargada de realizar esta importante obra con un plazo de 365 días. En la reunión estuvieron presentes el viceintendente Municipal Carlos Caballier, la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Noelia Indart, funcionarios municipales, y representantes de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación.Al respecto, Bahillo sostuvo: “Para nosotros es una alegría el inicio de la obra, que deja resuelta una parte importante de los servicios públicos que brinda el municipio, como es la disposición final de los residuos sólidos y nos organiza” y agregó: “En la medida que pudimos, hemos mejorado el manejo del predio y de los residuos, pero indudablemente esta obra, sin el apoyo de la provincia por parte del gobernador Urribarri, la nación, y el financiamiento, no hubiera sido posible de realizar con recursos propios, lo que hace que demos un salto cualitativo importante y nos deja tener algunas cuestiones resueltas, y con desafíos para seguir trabajando en el futuro”.
Según informó el responsable de obra de la empresa adjudicada, Martin Franchi “en el día de hoy topógrafos de la empresa comenzarán con el relevamiento planímetro del predio; tarea esencial para garantizar un buen trabajo de movimiento de suelos y cumplimentar con lo proyectado; a partir de allí se realizará un modelo tridimensional de la futura obra; y por otra parte comenzarán las gestiones pertinentes para la excavación de un pozo para la obtención de agua para consumo del personal durante la obra, que luego permanecerá cuando comience la fase operativa del Eco-Parque y el tendido de la energía eléctrica”, además explicó que “se realizarán los pozos de monitoreo de agua subterráneas y se realizarán controles del suelo y del aire, antes de comenzar y una vez finalizada la obra”.Por parte del municipio participaron de la reunión funcionarios y personal que estará a cargo del seguimiento de obra, y de higiene y seguridad laboral de los operarios mientras duren los trabajos; los que deberán informar quincenalmente a la Secretaría de Ambiente de Nación los avances. Del mismo modo el Ingeniero Miguel Tacchini será responsable por parte de mencionado ente Nacional de verificar los tiempos del cronograma de obra y viajará frecuentemente para el seguimiento estricto de los avances.La Ing. Raquel Bielsa, representante del área GIRSU de la Secretaria de Ambiente explicó brevemente al intendente y al viceintendente los equipamientos que se adquirirán bajo este Proyecto y subrayó la importancia de que “en simultáneo, mientras se realiza la obra se capaciten a los futuros operarios de las mismas”. Por su parte Santiago Solda, del ente Nacional, destacó “la importancia del trabajo de comunicación y concientización para los vecinos de la ciudad en cuanto a la Clasificación de Residuos, ya que de ello dependerá el éxito del Proyecto iniciado en noviembre del 2011 y gestionado por el Ejecutivo Municipal en el año 2008”. También destacó que “será el primer relleno sanitario de la Provincia y que a partir de éste surgirán nuevas obras para fortalecer en la Gestión de Residuos a nivel provincial”.Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
La Secretaría de Ambiente de la Nación lleva adelante, dentro de los Proyectos de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), el programa correspondiente para municipios turísticos, que consta de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al cual accedió la ciudad de Gualeguaychú, a través de un pedido expreso del Intendente Juan José Bahillo en el año 2008.
El objetivo general del proyecto es apoyar la sustentabilidad ambiental en los municipios turísticos de Argentina comprendidos en el Plan Federal Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable.
A partir del año 2011 comenzaron en Gualeguaychú los trabajos prelimininares de “Planificación, estudios de prefactibilidad, diseños de la ingeniería de detalle y elaboración de pliegos de las obras para la implementación de
 GIRSU” a través del préstamo BID 1868/oc-ar- Subprograma 2 por las consultoras CEAMSE e INCOCIV, quienes elevaron los informes finales al BID y a la Secretaría de Ambiente de Nación a fin de su evaluación. El Proyecto presentado por las consultoras fue aprobado para concluir con los trabajos en la obra próxima a desarrollarse en la ciudad, correspondientes a la creación de un “ECOPARQUE”; el que constará de un relleno sanitario con una vida útil para 20 años y una planta de recuperación de materiales.
El enfoque sobre el cual se sustenta el manejo de residuos sólidos en un Municipio Turístico como Gualeguaychú, es un enfoque integral, en el cual, se consideran todas las etapas de la gestión: generación, disposición inicial, recolección, transferencia, transporte, tratamiento y disposición final, considerando cada actividad interdependiente y complementaria entre sí. Esta visión global del problema, es la que guía al conjunto de acciones e instrumentos que componen la metodología.
No se pretende modificar integralmente el sistema actual de gestión ni suplantarlo por un modelo a imponer, sino que se ha trabajado para optimizar el sistema de manejo existente, mejorar su funcionamiento y contribuir a su sustentabilidad.

1º Ave Encuentro de la Cuenca del Río Uruguay


Del jueves 7 al domingo 10 de noviembre Gualeguaychú será ciudad anfitriona del 1º Ave Encuentro de la Cuenca del Río Uruguay, ofreciendo stands de reservas naturales y actividades ecoturísticas, salidas de observación de aves, disertaciones, muestras fotográficas, espacios para chicos, pabellones artístico y científico, y muchas actividades más, en 4 naves de los Galpones del Puerto. 
El mismo es organizado por el Grupo Aves de Gualeguaychú, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Consejo Mixto Gualeguaychú Turismo, la Dirección de Cultura y la UADER, contándose con el apoyo de numerosas organizaciones públicas y privadas, a nivel local, regional y nacional, como los Ministerios de Turismo de la Nación y de Entre Ríos.  
Las actividades ofrecidas son libres y gratuitas. El inicio del Ave Encuentro está planificado para el jueves 7 a las 11,30 horas. En tanto el desarrollo de las jornadas será de 9,30 a 12,30 y de 15 a 21 horas.

Stands
En una de las naves de los galpones del puerto, se podrán recorrer los stands de reservas naturales públicas y privadas de Gualeguaychú, como Las Piedras, Parque Florístico, Isla Banco de La Inés, Senderos del Monte, El Potrero, Termas del Guaychú. y La Serena del Gualeyán. También estarán presentes Pura Vida y otros exponentes de la cuenca del río Uruguay como el Parque Nacional El Palmar, el Parque Nacional Pre Delta, el Parque Berduc de Paraná, los municipios de Villaguay y La Paz, la Reserva Natural Otamendi, etc.
Pabellones científico y artístico.
En otra de las naves del puerto se podrán disfrutar de muestras de pinturas y fotografías de reconocidos artistas, como Shirley Del Valle, Muestra 15 miradas, Fotoralistas, Martín de la Peña, Ramón Moller Jensen, Juanca Sosa, muestra Aves de mi Pago de Julieta Perruchoud, etc.
Y habrá stands de UADER, Instituto Superior de Formación Docente María Inés Elizalde, Escuela América Barbosa, Fundación Félix de Azara, Aves Argentinas, CARU, Vázquez Maccini Editores, etc.
Talleres para chicos
También habrá actividades para chicos de 6 a 12 años, mediante talleres los días jueves 7 (9,30 a 11,30 hs), viernes 8 (14 a 16 hs) y sábado 9 (15 a 17 hs), vinculados al dibujo de nuestras aves - “Dibujando nuestras Aves” - , los días jueves y viernes, y al reciclado de aves – “Recicl Aves” - el del día sábado, ofrecidos por la artista plástica y naturalista Rosana Rodríguez. Esta actividad es con cupos limitados por lo cual se solicita pedir turno a ambiente@gualeguaychu.gov.ar
 
Este galpón también ofrecerá patio matero (comidas).
Prestigiosos disertantes ofrecerán charlas dirigidas tanto al público que desea iniciarse en esta actividad como para los expertos conocedores, con horarios detallados del jueves al domingo.
Jueves 7
11:30--12:00  Ceremonia Apertura del Ave Encuentro
14:00--15:30 “Las Aves y sus Cantos”
                      Por Raúl Spais – C.A.A.S.E.R.
17:00--18:30 "Un recorrido por las islas del Delta"
                     Por  Julian Alonso – Guardaparque PN Pre Delta.
19:00--20:30 "Nuestras Reservas Locales Parque Florístico y Las Piedras"
                      Por  Ing.  Emilio Montefinale - Dir. Espacios Verdes, Prof. Juliana Cepeda - Resp. Circuitos Educativos y Alfredo Galli - Guardaparque Res. Nat. Las Piedras de la Dir. Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Viernes 8
10:00--11:30  “Introducción al avistaje de Aves”
                          Por Juanca Sosa  - C.A.A.S.E.R. 
12:00--12:30 "Apertura Concurso Fotográfico"
                          Por Manuel Dellacasa – Grupo Aves Gualeguaychú.
14:00--15:30  “Aves del Río Uruguay”
                          Por Ing. Fernando Raffo  - Secretario de Ambiente de Entre Ríos.
16:00--17:00  “Mejor en la naturaleza, otra forma de disfrutar a las aves”
                          Por Cecilia Allen – Coordinadora  Clubes Observación de Aves (COA) Aves Argentinas.
18:00--19:30  “Parques y Jardines, un hogar para las Aves  Silvestres”
                          Por  Juliana Powell, Resp. Reserva Senderos del Monte.
20:00 a 21:00  Presentación del documental “Fotoralistas”
                          Por Lionel Schiaffino, Director y productor independiente
Sábado 9 
10:00--11:00  “Acto de Inauguración del  1º Ave Encuentro de la cuenca del río Uruguay” – Por Fabián Godoy -, Secretario de Turismo y del Consejo Mixto de Gualeguaychú.
11:30--12:30  "Oportunidades y desafíos para desarrollar la Ganadería de Pastizal en Argentina”- Por Gustavo Marino – Coordinador Programa Alianza del Pastizal en Aves Argentinas.
14:00--15:30  "Consejos para la Fotografía de Aves”
                          Por Ramón Moller Jesen, Resp. Reserva El Potrero.
16:00--17:30 "Para qué publicar un artículo  científico, y cómo hacerlo"
                          Por Lic. Bárbara Gasparri – Editora en Fundación Historia Natural – Félix de Azara.
Domingo 10
10:00—12:00  Documentales del Programa 1000 Aves.
13:00—15:00  ALMUERZO DE CAMARADERÍA.

7 al 10/11- 1º Ave Encuentro de la Cuenca del Río Uruguay

 Del jueves 7 al domingo 10 de noviembre Gualeguaychú será ciudad anfitriona del 1º Ave Encuentro de la Cuenca del Río Uruguay, ofreciendo stands de reservas naturales y actividades ecoturísticas, salidas de observación de aves, disertaciones, muestras fotográficas, espacios para chicos, pabellones artístico y científico, y muchas actividades más, en los Galpones del Puerto.
El mismo es organizado por el Grupo Aves de Gualeguaychú, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Consejo Mixto Gualeguaychú Turismo, la Dirección de Cultura y la UADER, contándose con el apoyo de numerosas organizaciones públicas y privadas, a nivel local, regional y nacional, como los Ministerios de Turismo de la Nación y de Entre Ríos.
Actividades libres y gratuitas.
Los esperamos!




Etiquetas

Programa de Educación Ambiental (10) Aves (8) Direccion de Medio Ambiente (8) Avistajes (7) Reservas Naturales (7) biblioteca ambiental (7) Guardafaunas (6) Isla Banco de la Inés (6) Libre de Humo de Tabaco (5) Pasteras en el Río Uruguay (5) compromiso gualeguaychu (5) Acuario Municipal (4) CARU (4) boletin (4) caminatas de interpretación de la naturaleza (4) ALH (3) Bosques (3) Dirección de Espacios Verdes (3) PROMOTORES AMBIENTALES (3) Reciclado de Papel (3) Senderos del Monte (3) UADER (3) girsu (3) humedales (3) rio gualeguaychu (3) rio uruguay (3) talleres (3) Ñandubaysal (3) Buenas Prácticas Ambientales (2) Control de Tabaco (2) Curso de Conocimiento y Reconocimiento de la Flora Indígena (2) Grupo de Reciclados Norte (2) Ley Nacional de Residuos Peligrosos (2) Limpiemos Nuestro Río (2) Residuos Peligrosos (2) Responsabilidad Social Empresaria (2) Sub Prefectura Gualeguaychú (2) Vigilancia Ambiental (2) biogchu (2) charlas (2) cianobacterias (2) clasificación de residuos (2) la hora del planeta (2) recolección de residuos secos/inorgánicos (2) transformadores (2) tratamiento de residuos (2) Aceite domiciliario (1) Amigos de la Tierra (1) BOLETIN Nº 14 (1) BOLETÍN Nº 10 (1) BOLETÍN Nº 11 (1) BOLETÍN Nº 12 (1) BOLETÍN Nº 13 (1) BOLETÍN Nº 9 (1) BPA (1) Centros de Acopio Primario (CAP) (1) Colegio Las Victorias (1) Colegio Luis Clavarino (1) Construcción Bioclimática (1) Direccion de Higiene Urbana (1) Dirección Nacional de Control Ambiental (1) Dirección de Fiscalización Agroalimentaria (1) Día Mundial del Agua (1) Día Mundial del Ambiente (1) Día del Árbol (1) ECOPARQUE (1) ECOPOR SA (1) ENET Nº1 (1) Escuela Nº 58 Alfredo Villalba (1) Escuelas Promotoras de Salud (1) Fac. Bromatología (1) Facultad de Bromatología (1) Grupo Scout Ceferino Namuncurá. (1) Guardianes del Rio (1) Higiene y Ambiente Saludable (1) Huella Ambiental (1) Jardín Botánico Prof. Atilio Lombardo (1) Juventud (1) Noelia Indart (1) PCB (1) PEA (1) Playas (1) Plaza Belgrano (1) Programa Integral de Recolección de Aceites Vegetales Usados (1) RBA Ambiental (1) Recicaldores Manos a la Obra (1) Red Argentina de Municipios frente al cambio climático (1) Río Gualeguaychú (1) Secretaria de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos (1) Taller Regional de Gestión Integral de Residuos y Biodigestión (1) UBANEX (1) UNER (1) Universidad de Buenos Aires (1) accesibilidad (1) agroquimicos (1) agroquímicos (1) alianza francesa (1) bioclimatica (1) bioconstruccion (1) carreros (1) cartoneras (1) cartoneros (1) concurso de dibujo “Ambiente y Comunidad” (1) declorinación (1) dia mundial del agua (1) directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable (1) disposición final (1) ecoclubes (1) el ceibo rsu (1) fauna ictícola (1) fundavida (1) glifosato (1) grandes generadores (1) herbicidas (1) jornadas (1) ley de pesca (1) maraton (1) monocultivos (1) pesca (1) pilas (1) plntación de especies autóctonas (1) recolección (1) resultado de analisis de muestras de agua en rio gualeguaychu (1) seminarios (1) tratamiento (1)