Avanzan los trabajos de declorinación de transformadores con PCB´s




Gualeguaychú, 20 de abril de 2012

En el predio del ex Frigorífico


La dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad informó que avanzan las tareas de declorinación de transformadores con PCB´s. Al respecto, La directora de del área Noelia Indart, explicó que "se han tratado hasta el momento 12 transformadores, equivalentes a 5 mil litros". Al mismo tiempo adelantó que "los transformadores ya están listos para ser colocados, restaría el tratamiento de 60 transformadores más para completar los 72 previstos en el proceso". Por otra parte, aseguró que "luego del proceso de declorinación y de ser colocados, a los tres meses de su funcionamiento, volverán a ser chequeados para verificar el normal funcionamiento".
El proceso de declorinación es cerrado, “es decir que el aceite tiene trazas o moléculas que contienen PCB. Este PCB tiene la característica de poseer átomo de cloro en su composición, que son los que le dan la característica de peligrosidad a estos transformadores”, informó Indart. “El proceso consiste en conectar los transformadores mediante un sistema cerrado a un equipo de declorinación. Este equipo trabaja con un reactivo que posee exceso de iones de sodio  y potasio, que produce una reacción química que sustituye los átomos de cloro por átomos de potasio o de sodio. Entonces queda la molécula de aceite libre del átomo de cloro que la hace peligrosa. Una vez terminada la reacción, se introduce el aceite tratado nuevamente dentro del transformador”, explicó la directora de Ambiente
El trabajo se realiza con una solución que no es nociva para la salud de las personas que realicen el proceso. Indart también resaltó que “hay otras ciudades que están interesadas en replicar el trabajo que se está haciendo en Gualeguaychú”.
Los residuos resultantes del proceso de descontaminación son trapos y guantes utilizados durante la operación (Y48 de Y08 según la clasificación de la Ley Nacional N° 24051), tierras filtrantes impregnadas en aceite mineral generadas producto de la regeneración de los aceites (Y18) y aceites minerales declorinados (libre de PCB´s). La disposición final de los mismos se realizará con un operador habilitado a nivel provincial.
Por otra parte, se informa a la comunidad que el lugar de decontaminación será de acceso restringido a toda persona no autorizada previamente por la secretaría de Ambiente Sustentable de la Provincia. Personal de dicho área, realizará inspecciones regulares en conjunto con personal técnico de la dirección de Ambiente local, a fin de fiscalizar el trabajo desarrollado por la empresa KIOSHI S.A. Todas las actividades estarán fiscalizadas por la Secretaría de Ambiente Sustentable de la Provincia mediante inspecciones rutinarias.


Continúan los controles conjuntos en el río Uruguay

Durante el sábado 21 y domingo 22 de abril, se procedió a realizar el control en la zona de arroyo Cupalen y las islas lindantes en aguas del río Uruguay, en forma conjunta entre personal de la Dirección de Prevención de Delitos Rurales, Dirección General de Fiscalización Agroalimentaria y Asociación Guardafaunas Gualeguaychú.
 
Durante los dos días se controlaron embarcaciones de pesca deportiva contando para ello con el apoyo de la Unidad Náutica JP 587, perteneciente a la Dirección de Prevención de Delitos Rurales, se realizaron controles diurnos y nocturnos. 
 
Durante la recorrida se informó sobre las normativas vigentes para el río Uruguay, tanto en lo que hace a la pesca como a la caza. Como resultado del trabajo realizado se labró infracción a la ley de caza de Entre Ríos 4841, procediéndose al secuestro preventivo de dos armas de fuego calibre 308.
 
Para consultas o denuncias llamar al número gratuito 105 Vigilancia Ambiental  
- Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Municipalidad de Gualeguaychú
 

Inspección a KIOSHI SA y visita de estudiantes de gestión ambiental


La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad informó que en el día de la fecha la Secretaría de Ambiente Sustentable de la Provincia realizó una inspección la empresa KIOSHI S.A. a cargo de las tareas de declorinación de transformadores con PCB´s, en el predio del Frigorífico.
La Secretaría de Ambiente Sustentable de Entre Ríos – a través del Ing. Roberto Bergara, la Lic. Emiliana Orcellet y la Lic. Martina Villanova -, informó que la empresa ha cumplido con todo lo previsto. Acompañó la inspección la Directora Municipal de Ambiente Lic. Noelia Indart.
A cargo de la operación por parte de la empresa, Gustavo Cevasco informó que "se han tratado hasta el momento 15 transformadores, equivalentes a 7 mil litros, estando listos para ser colocados.
A su vez, Cevasco agregó que “restan verificar 11 transformadores más, equivalentes a  2 mil litros, en la planta que KIOSHI S.A. tiene en Avellaneda, para lo cual se tomaron las muestras necesarias”.
El proceso de declorinación es cerrado, no resultando nocivo para la salud de las personas que realizan el mismo ni para los vecinos.  La temperatura a la cual se lleva a cabo el proceso es de 80 grados, no habiendo peligro de emisión de gas por combustión.

Visita de estudiantes
Por otra parte, estudiantes de la carrera de licenciatura en gestión ambiental de la UADER FAyT Sede Gualeguaychú, acompañados por los docentes Lic. Ivana Zecca y Lic. Eduardo Chaves, se interiorizaron del proceso de declorinación para completar la formación académica de los futuros egresados.
Se recuerda a la población que el acceso a la misma es restringido, siendo necesario contactarse previamente con la Dirección Municipal de Ambiente y Desarrollo Sustentable para coordinar la visita a la misma.

Bahillo encabezó el lanzamiento del Programa de Educación Ambiental



En la escuela N° 1 Guillermo Rawson
En la mañana del día de hoy se realizó el primer encuentro del Programa de Educación Ambiental, dirigido a docentes del nivel inicial de la ciudad de Gualeguaychú. Estuvieron presentes el intendente Juan José Bahillo, la directora general de Planeamiento Educativo Marisa Massa, la directora de Educación Inicial Rosa Villaruel, Cristina Martínez y la directora Departamental de Escuelas Marta Landó.
En sus palabras, el intendente aseguró que “Gualeguaychú tiene ganado un buen nombre por estar comprometido con el medio ambiente, al ser la primera ciudad en contar con una planta de tratamiento de efluentes cloacales, no hay curtiembres en la ciudad y el tema que posicionó a la ciudad en la vereda del mundo es la lucha contra la instalación de las papeleras en la costa del río Uruguay. Hay un antes y un después de la lucha contra Botnia”. Para finalizar, Bahillo dijo: “Cuando éramos chicos no nos hablaban del medio ambiente en la escuela, hoy el tema está instalado en la educación, y es muy importante incorporar estos conocimientos a los más chicos”.
Por su parte, Marta Landó aseguró que “Gualeguaychú es la primera y única ciudad en la que dictará este curso de Educación Ambiental dónde se explicarán las estrategias didácticas para enseñar a los más pequeños sobre el cuidado del medio ambiente”.
Marisa Massa, la directora general de Planeamiento Educativo, aseguró que “la educación inicial es el nivel que no se ha dejado invadir o robar los fundamentos de su educación y ha defendido el lugar de ´la alfombra en la sala´, donde los niños y los docentes son lo que sueñan ser por un rato”, y completó: “No hubo debate para elegir Gualeguaychú como ciudad inicial porque es la ciudad que sirve al resto del país para enseñar a defender lo nuestro con la bandera del medio ambiente”.
El Programa de Educación Ambiental está dirigido a docentes de nivel inicial y serán cinco encuentros que deberán completarse en el mes de agosto y el objetivo es generar material didáctico para repartir en todos los jardines de la provincia para trabajar en educación ambiental con los alumnos.

Transmisión on line 26-4 presentación Dr. Cs Agr. V. Alejandro Deregibus (FAUBA)

pastizalesdelconosur01
pastizalesdelconosur02

Envio Especial 

En el marco del “Seminario sobre Uso y Conservación de los Pastizales y Sabanas de la Argentina” el  jueves 26 de abril a las 18:30 hs. transmitiremos en vivo la presentación a cargo del Dr. Cs Agr. V. Alejandro Deregibus (FAUBA) titulada:"Suplementación estratégica pastoril en Corrientes".


Para acceder ingrese aquí
pastizales





DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA



Los recursos no son inagotables
En el Día Mundial de la Tierra, el secretario de Ambiente, Fernando Raffo, consideró fundamental “tener una mirada racional sobre el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales porque no son inagotables".
Las actividades cotidianas, industriales, productivas y turísticas deben desarrollarse teniendo en cuenta esto”, afirmó

En el marco del Día Mundial de la Tierra, que se conmemora este domingo, Raffo dijo “no podemos hacer uso de los recursos naturales sin tener en cuenta que son limitados” y agregó que no se trata de “tener una visión fatalista sino de tomar conciencia al respecto”.


La Biblioteca Ambiental cumple su primer año





 El jueves 19 de abril celebra su primer año la Biblioteca Ambiental Multimedial que funciona en la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Hay abundante material para chicos y grandes, con préstamos a vecinos e instituciones en forma gratuita. Se reciben donaciones.


La elección de la fecha de inauguración contempla el reconocimiento a nuestros Pueblos Originarios (19/4) y el Día de la Tierra (22/4).



Ofrece:

2.000 ejemplares (material gráfico y audiovisual sobre temáticas ambientales, incluso en inglés y portugués) prestado en forma gratuita

Sala de lectura, rincón infantil, computadoras y acceso a internet. 
"Cajas Viajeras”: préstamo de cajas realizadas en el taller de papel reciclado conteniendo libros y videos según la edad de los solicitantes.

Se reciben visitas de escuelas, instituciones y turistas.
El "Rinconcito Infantil Móvil" - alfombra, almohadones y cajas viajeras - participa en distintas ferias y celebraciones.

Abierto: días hábiles de 8 a 12 hs. 
Turnos especiales y/o solicitud de Caja Viajera: 
tel. (03446) 428820 - ambiente@gualeguaychu.gov.ar
Nave 1 de los galpones del Puerto (frente a la grúa)
Canal TV Digital
Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Municipalidad de Gualeguaychú
Alm. Brown 540 - Nave 1 Galpones del Puerto
Gualeguaychú - 2820 - Entre Ríos - Rep. Argentina
Tel. 03446 - 42 88 20
ambiente@gualeguaychu.gov.ar
www.ambientegchu.blogspot.com
www.gualeguaychu.gov.ar
Facebook: medioambiente@gualeguaychu.gov.ar

Etiquetas

Programa de Educación Ambiental (10) Aves (8) Direccion de Medio Ambiente (8) Avistajes (7) Reservas Naturales (7) biblioteca ambiental (7) Guardafaunas (6) Isla Banco de la Inés (6) Libre de Humo de Tabaco (5) Pasteras en el Río Uruguay (5) compromiso gualeguaychu (5) Acuario Municipal (4) CARU (4) boletin (4) caminatas de interpretación de la naturaleza (4) ALH (3) Bosques (3) Dirección de Espacios Verdes (3) PROMOTORES AMBIENTALES (3) Reciclado de Papel (3) Senderos del Monte (3) UADER (3) girsu (3) humedales (3) rio gualeguaychu (3) rio uruguay (3) talleres (3) Ñandubaysal (3) Buenas Prácticas Ambientales (2) Control de Tabaco (2) Curso de Conocimiento y Reconocimiento de la Flora Indígena (2) Grupo de Reciclados Norte (2) Ley Nacional de Residuos Peligrosos (2) Limpiemos Nuestro Río (2) Residuos Peligrosos (2) Responsabilidad Social Empresaria (2) Sub Prefectura Gualeguaychú (2) Vigilancia Ambiental (2) biogchu (2) charlas (2) cianobacterias (2) clasificación de residuos (2) la hora del planeta (2) recolección de residuos secos/inorgánicos (2) transformadores (2) tratamiento de residuos (2) Aceite domiciliario (1) Amigos de la Tierra (1) BOLETIN Nº 14 (1) BOLETÍN Nº 10 (1) BOLETÍN Nº 11 (1) BOLETÍN Nº 12 (1) BOLETÍN Nº 13 (1) BOLETÍN Nº 9 (1) BPA (1) Centros de Acopio Primario (CAP) (1) Colegio Las Victorias (1) Colegio Luis Clavarino (1) Construcción Bioclimática (1) Direccion de Higiene Urbana (1) Dirección Nacional de Control Ambiental (1) Dirección de Fiscalización Agroalimentaria (1) Día Mundial del Agua (1) Día Mundial del Ambiente (1) Día del Árbol (1) ECOPARQUE (1) ECOPOR SA (1) ENET Nº1 (1) Escuela Nº 58 Alfredo Villalba (1) Escuelas Promotoras de Salud (1) Fac. Bromatología (1) Facultad de Bromatología (1) Grupo Scout Ceferino Namuncurá. (1) Guardianes del Rio (1) Higiene y Ambiente Saludable (1) Huella Ambiental (1) Jardín Botánico Prof. Atilio Lombardo (1) Juventud (1) Noelia Indart (1) PCB (1) PEA (1) Playas (1) Plaza Belgrano (1) Programa Integral de Recolección de Aceites Vegetales Usados (1) RBA Ambiental (1) Recicaldores Manos a la Obra (1) Red Argentina de Municipios frente al cambio climático (1) Río Gualeguaychú (1) Secretaria de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos (1) Taller Regional de Gestión Integral de Residuos y Biodigestión (1) UBANEX (1) UNER (1) Universidad de Buenos Aires (1) accesibilidad (1) agroquimicos (1) agroquímicos (1) alianza francesa (1) bioclimatica (1) bioconstruccion (1) carreros (1) cartoneras (1) cartoneros (1) concurso de dibujo “Ambiente y Comunidad” (1) declorinación (1) dia mundial del agua (1) directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable (1) disposición final (1) ecoclubes (1) el ceibo rsu (1) fauna ictícola (1) fundavida (1) glifosato (1) grandes generadores (1) herbicidas (1) jornadas (1) ley de pesca (1) maraton (1) monocultivos (1) pesca (1) pilas (1) plntación de especies autóctonas (1) recolección (1) resultado de analisis de muestras de agua en rio gualeguaychu (1) seminarios (1) tratamiento (1)