
El concurso se da bajo la consigna: “Festejá el fin de año ganando el concurso de recuperación de apuntes” y tiene como objetivo que los alumnos cambien el festejo de fin de año que consta de tirar sus apuntes picados por la vía pública.
Los Colegios participantes serán todos las Instituciones de nivel secundario, privadas y públicas, con dos categorías de acuerdo a la cantidad de alumnos: la primera categoría es hasta 500 alumnos de matrícula y la categoría II, corresponde a las instituciones de mayor cantidad de chicos.
Cabe destacar que en el concurso realizado el año pasado, se recuperaron entre todas las Instituciones Educativas un total de 231 kilogramos de 16 colegios participantes, de los mismos resultaron ganadores el Colegio Pablo Haedo con 55 kilos de apuntes y EET 1 con 24 kilos.
“Con esta práctica se colabora a que la ciudad se vea más ordenada, ayudamos a los barrenderos, prevenimos que lleguen a los desagües pluviales y colaboramos con la cooperativa Ecogualeguaychú, ya que estos apuntes serán donados para que sean procesados por esta cooperativa, promoviendo a su vez acciones de solidaridad y compromiso ciudadano”, sostiene al respecto la directora de Ambiente, Noelia Indart.
Evaluación
La metodología del concurso consta en dejar un punto de acopio por colegio donde las educadoras ambientales visitarán, semana a semana, a pesar los kilos de recolección; además se puntuará en una planilla de evaluación la limpieza de la institución y de sus alrededores.
La institución más limpia, ordenada, y con más kilos recolectados será la ganadora.
Premios
El premio consta de dinero proveniente de la recolección de aceite vegetal que se realizó, durante el invierno, para los dos colegios ganadores. Luego cada institución podrá usar el monto recibido en alguna necesidad de la institución, promoviendo el cuidado ambiental en el colegio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario