El
evento es organizado por Aves Argentinas, la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de
Chile, Aves Uruguay, Guyra Paraguay y
el Laboratorio de Ornitología de Cornell.
El
objetivo es registrar la mayor cantidad de especies de aves en 24 horas corridas
de observación en cualquier lugar. Cuantas más especies se registren, más
información se obtendrá sobre nuestras aves lo que permitirá aportar a su
conservación.
La
participación puede ser individual, en grupos pequeños o en COA – Club de
Observadores de Aves. Hay que cargar los listados en eBird hasta el martes 24
de noviembre a más tardar (www.ebird.org/argentina).
“Sólo
precisas una libreta y si tenes una guía de aves y unos largavistas.
Gualeguaychú ofrece 7 reservas naturales donde salir a observar aves. Las
reservas Las Piedras, Parque Florístico en el Parque Unzué e Isla Banco de La Inés son públicas en tanto
Senderos del Monte, La Serena
del Gualeyán, Termas del Guaychú y El Potrero son privadas, pudiendo encontrar
información de todas ellas en www.reservasgchu.blogspot.com.ar ”, informaron
desde la Dirección
de Ambiente.
En el Departamento
Gualeguaychú contamos con 2 AICAs - Areas Importantes para la conservación de las Aves: AICA ER03 ÑANDUBAYSAL - EL POTRERO y
AICA ER02 Perdices.
En la
ciudad se cuenta con 2 grupos de observadores de aves: Aves Gualeguaychú (www.facebook.com/aves.gualeguaychu )
y Grupo de Observaciones Naturales Taguató (www.facebook.com/observacionestaguato ).
¿Por qué un Gran Día en primavera?
La
primavera es la estación de las aves, ya han llegado todas las especies
migradoras y nuestras especies residentes están criando y vocalizando
constantemente. Esto permitirá contrastar los resultados con el Gran Día
mundial que se llevó a cabo en el otoño pasado.
El Gran Día de
Otoño
El pasado 9 de mayo se realizó
en todo el mundo el Primer Gran Día Mundial de Observación de Aves. En
Gualeguaychú, Aves de Gualeguaychú, la Dirección de Ambiente y
Desarrollo Sustentable y UADER organizaron una actividad de difusión y
observación de aves en el Parque Unzué, en pro de la conservación para proteger
especies y sus hábitats.
Los resultados de dicha celebración demostraron que
ese día participaron más de 13.000 observadores de aves en el mundo entero, un
hecho que nunca había ocurrido anteriormente en la historia de la observación
de aves. Se pudieron registrar más de 6.000 especies, es decir
aproximadamente el 60% del total de especies conocidas en tan sólo 24 horas de
observación.
La Argentina tuvo un papel
magnífico, con gran participación de observadores individuales y grupales, observándose
más de 610 especies distintas en 21 provincias de todo el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario