

“De las 2.310,6 toneladas que ingresaron al predio, fueron destinadas a la planta de recuperación de residuos 515,040 toneladas” explica la directora de Ambiente Noelia Indart, y en este sentido detalla: “se lograron recuperar, al cabo de veintisiete días de trabajo, 65,30 toneladas de material reciclable como chatarra, vidrio, cartón, PET, aluminio, cable, cobre, lavandina y material procesado por la cooperativa “Eco-Gualeguaychú”.

“En cuanto al relleno sanitario, se han destinado unas 2.245,3 toneladas a las que se le deben sumar las toneladas del rechazo de la planta (450 toneladas aproximadamente) sumando un total de 2695,3 toneladas de residuos destinadas al módulo” destaca Indart y agrega: “Además de este informe, se cuenta con registros semanales provenientes del software de la balanza, donde marcan con detalle todos los vehículos que ingresan y egresan al Ecoparque”.
Servicio para el vecino.
El Ecoparque se encuentra abierto a todos los vecinos de la ciudad que realicen limpiezas ocasionales de sus terrenos u hogares, pudiendo depositar de manera responsable sus residuos y evitando de este modo la generación de microbasurales. Se destaca que este servicio es solo a particulares para los cuales no tienen ningún costo; mientras que los grandes generadores (comercios, industrias y emprendimientos con fines de lucro) deberán abonar un cannon en tesorería municipal antes del traslado de sus residuos a las instalaciones del Ecoparque.
Se reciben solo aquellos residuos asimilables con los domiciliarios, quedando excluidos cualquier residuo de tipo peligroso. Los horarios son: de lunes a viernes de 7:00 a 18:00 y sábados de 7:00 a 13:00 en temporada invernal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario