La Dirección de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Municipalidad de Gualeguaychú convoca a participar
del II Foro
Latinoamericano de Desarrollo Sostenible, en calidad de disertantes a
instituciones que deseen participar del 26 al 29 de mayo, en la
localidad de Rosario.
Por invitación de los
organizadores, nuevamente este año la dirección de Ambiente y
Desarrollo Sustentable (DAyDS) de la Municipalidad de Gualeguaychú
participa como convocante del II Foro Latinoamericano de Desarrollo
Sostenible, difundiendo este evento entre vecinos e instituciones vinculadas a
la temática ambiental.
Durante la primera edición, en
2012, participaron 12 mil personas en 300 actividades en
simultáneo y en forma gratuita. La DAyDS también participó
en calidad de expositora en 3 mesas de diálogo sobre: Programa de
Educación Ambiental, Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y Cómo crear una
Biblioteca Ambiental, a cargo de personal técnico.
Entre los días 26 y 29 de mayo, se realizará la segunda edición del Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.
Ya han comprometido su presencia alcaldes, empresarios, integrantes de ONG, académicos, decisores políticos, etc., de numerosos países de la Región y se han comenzado a recibir adhesiones de instituciones internacionales de reconocida trayectoria en Desarrollo Sostenible. La dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Gualeguaychú, como lo hizo el año pasado, también es una institución Convocante
Entre los días 26 y 29 de mayo, se realizará la segunda edición del Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.
Ya han comprometido su presencia alcaldes, empresarios, integrantes de ONG, académicos, decisores políticos, etc., de numerosos países de la Región y se han comenzado a recibir adhesiones de instituciones internacionales de reconocida trayectoria en Desarrollo Sostenible. La dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Gualeguaychú, como lo hizo el año pasado, también es una institución Convocante
Los
interesados en participar como disertantes en el II
Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible “Compromisos y desafíos frente al
cambio climático”, el
más grande de Latinoamérica, tienen tiempo hasta el 12 de
abril
para completar
la ficha de inscripción.
Las
ponencias del Foro serán los días 27 y 28 de mayo en la ciudad de
Rosario, y girará en torno a 7 ejes temáticos que tienen como
confluencia el cambio climático. A su vez, estos tienen subejes, dentro de los
cuales se debe identificar la ponencia propuesta:
1-
Energías renovables.
Innovaciones tecnológicas para la sostenibilidad: Energías renovables;
Eficiencia energética; Arquitectura sostenible, bioclimática y permacultura;
Tecnologías aplicadas a la gestión del agua.
2-
Cambio climático:
Adaptación al Cambio Climático; Género y Cambio Climático; Mecanismos de
Desarrollo Limpio; REDD +; Mercados voluntarios de carbono; Huella de
Carbono.
3-
Gobernanza y Gestión pública para la sostenibilidad:
Gobernabilidad local y desarrollo sostenible; Gobernanza 2.0 y Planetaria;
Bienes Comunes y Bienes Públicos; Gestión Pública Transparente y Participativa;
Desarrollo sostenible en Pueblos Originarios y Poblaciones Vulnerables; Agenda
21; Experiencia y Planes Estratégicos para el desarrollo sostenible; Salud y
Medio Ambiente.
4-
Gestión de la Biodiversidad y Conservación de los Recursos
Naturales:
Biodiversidad; Conservación de los Recursos Naturales; Agricultura y Ganadería
sostenible; Manejo de agroquímicos y control biológico de plagas, forestación y
minería sostenible; Legislación ambiental- Jurisprudencia; Gestión Integrada de
Cuencas; Servicios eco-sistémicos.
5-
Desarrollo económico sostenible:
Inversiones socialmente responsables; Negocios Inclusivos; Emprendimientos
Cooperativos Solidarios y Comercio Justo; Nuevas Economías para el desarrollo
sostenible; Responsabilidad Social.
6-
Educación Ambiental y Participación Ciudadana:
Ambiente, arte
y cultura; Educación y Comunicación para un desarrollo sostenible; Participación
de la comunidad en el desarrollo sostenible; Medios de comunicación y el
desarrollo sostenible; Los jóvenes y las futuras generaciones.
7-
Producción, Consumo y Movilidad sostenibles:
Turismo sostenible; Gestión Sostenible del Agua; Gestión Integral de Residuos;
Ciclo de Vida; Movilidad sostenible; Buenas prácticas ambientales y Producción
más Limpia; Consumo ético y responsable.
Ficha
de inscripción
http://www.forosostenible.com.ar/web/partes/disertantes.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario