- Recomendaciones de uso del agua
- Programa de Educación Ambiental
- Cuadernillo de Actividades de Educación Ambiental 2016
- Organización Interna
- Legislacion Ambiental Gualeguaychú
- Acuario Municipal
- Biblioteca Ambiental
- Área Natural Protegida Las Piedras
- ECO PARQUE
- BIOPATOGENICOS
- Bio Filtros
- Eco Turismo
- Papel Artesanal
- Recolección diferenciada de grasa y aceite usado
- Capacitación para Intérpretes Naturalistas en Gualeguaychú a través de la Escuela Argentina de Naturalistas de Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata
Puntos verdes para separación de residuos urbanos
A partir del viernes 19 de abril acercá tus residuos domiciliarios de papel y cartón, botellas plásticas o botellas de vidrio a los nuevos "Puntos Verdes".
Localización de los contenedores selectivos:
*Avda. Costanera casi Puente Méndez Casariego.
*Plaza San Martín y L. N. Palma.
*Hospital Centenario - esquina Urquiza y Pasteur.
Objetivos:
· Incentivar la separación de residuos sólidos mediante la colocación de contenedores en la vía pública.
· Recuperar residuos secos de gran generación como botellas plásticas, vidrio y papel-cartón.
· Disminuir la disposición y enterramiento de residuos reciclables en el sitio de Disposición Final.
· Brindar a la población los espacios de participación y cuidado del ambiente.
Iniciativa: dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Gualeguaychú y ONG FUNDAVIDA.
Acompañan: Grupo del Barrio Norte (clasificación en el galpón detrás de la cancha Sud-América), direcciones de Higiene Urbana y Espacios Verdes, empresa RBA - Ambiental y vecinos que colaboran con la campaña de aceites vegetales usados, Policía y Hospital Centenario.
Cine-debate en el Día de la Tierra
22 de
abril
La dirección de Ambiente invita a la
comunidad a participar del Cine-debate el próximo lunes 22 de abril, a las
10 horas, en
la Casa de
la Cultura (25
de Mayo 734).
Se
compartirá el documental “La historia de las cosas” (The Story
of Stuff), de Annie Leonard, estadounidense experta en cuestiones ambientales.
El documental muestra el actual modelo de producción y consumo, llamando a la
reflexión sobre cómo debería ser un modelo sostenible.
Dirigida
a: público general, estudiantes de diversas carreras, docentes, voluntarios
ambientales y estudiantes secundarios de los últimos 2 años del nivel
secundario.
Asignación de turnos: por cuestiones de cupo,
inscripción previa (Tel. 42 8820 o ambiente@gualeguaychu.gov.ar).
Fuera Botnia - 9na. Marcha al Pte Gral.San Martín
ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL GUALEGUAYCHU

Domingo 28 de Abril de 2013 - 9no. Abrazo al Río Uruguay
"Unidos por el agua, por el aire, por la vida"
…Son muchas las razones por las que el 28 de abril todos vamos.
Nuevo Spot del 9° Abrazo al Río Uruguay
II Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible
La Dirección de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Municipalidad de Gualeguaychú convoca a participar
del II Foro
Latinoamericano de Desarrollo Sostenible, en calidad de disertantes a
instituciones que deseen participar del 26 al 29 de mayo, en la
localidad de Rosario.
Por invitación de los
organizadores, nuevamente este año la dirección de Ambiente y
Desarrollo Sustentable (DAyDS) de la Municipalidad de Gualeguaychú
participa como convocante del II Foro Latinoamericano de Desarrollo
Sostenible, difundiendo este evento entre vecinos e instituciones vinculadas a
la temática ambiental.
Durante la primera edición, en
2012, participaron 12 mil personas en 300 actividades en
simultáneo y en forma gratuita. La DAyDS también participó
en calidad de expositora en 3 mesas de diálogo sobre: Programa de
Educación Ambiental, Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y Cómo crear una
Biblioteca Ambiental, a cargo de personal técnico.
Entre los días 26 y 29 de mayo, se realizará la segunda edición del Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.
Ya han comprometido su presencia alcaldes, empresarios, integrantes de ONG, académicos, decisores políticos, etc., de numerosos países de la Región y se han comenzado a recibir adhesiones de instituciones internacionales de reconocida trayectoria en Desarrollo Sostenible. La dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Gualeguaychú, como lo hizo el año pasado, también es una institución Convocante
Entre los días 26 y 29 de mayo, se realizará la segunda edición del Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.
Ya han comprometido su presencia alcaldes, empresarios, integrantes de ONG, académicos, decisores políticos, etc., de numerosos países de la Región y se han comenzado a recibir adhesiones de instituciones internacionales de reconocida trayectoria en Desarrollo Sostenible. La dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Gualeguaychú, como lo hizo el año pasado, también es una institución Convocante
Los
interesados en participar como disertantes en el II
Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible “Compromisos y desafíos frente al
cambio climático”, el
más grande de Latinoamérica, tienen tiempo hasta el 12 de
abril
para completar
la ficha de inscripción.
Las
ponencias del Foro serán los días 27 y 28 de mayo en la ciudad de
Rosario, y girará en torno a 7 ejes temáticos que tienen como
confluencia el cambio climático. A su vez, estos tienen subejes, dentro de los
cuales se debe identificar la ponencia propuesta:
1-
Energías renovables.
Innovaciones tecnológicas para la sostenibilidad: Energías renovables;
Eficiencia energética; Arquitectura sostenible, bioclimática y permacultura;
Tecnologías aplicadas a la gestión del agua.
2-
Cambio climático:
Adaptación al Cambio Climático; Género y Cambio Climático; Mecanismos de
Desarrollo Limpio; REDD +; Mercados voluntarios de carbono; Huella de
Carbono.
3-
Gobernanza y Gestión pública para la sostenibilidad:
Gobernabilidad local y desarrollo sostenible; Gobernanza 2.0 y Planetaria;
Bienes Comunes y Bienes Públicos; Gestión Pública Transparente y Participativa;
Desarrollo sostenible en Pueblos Originarios y Poblaciones Vulnerables; Agenda
21; Experiencia y Planes Estratégicos para el desarrollo sostenible; Salud y
Medio Ambiente.
4-
Gestión de la Biodiversidad y Conservación de los Recursos
Naturales:
Biodiversidad; Conservación de los Recursos Naturales; Agricultura y Ganadería
sostenible; Manejo de agroquímicos y control biológico de plagas, forestación y
minería sostenible; Legislación ambiental- Jurisprudencia; Gestión Integrada de
Cuencas; Servicios eco-sistémicos.
5-
Desarrollo económico sostenible:
Inversiones socialmente responsables; Negocios Inclusivos; Emprendimientos
Cooperativos Solidarios y Comercio Justo; Nuevas Economías para el desarrollo
sostenible; Responsabilidad Social.
6-
Educación Ambiental y Participación Ciudadana:
Ambiente, arte
y cultura; Educación y Comunicación para un desarrollo sostenible; Participación
de la comunidad en el desarrollo sostenible; Medios de comunicación y el
desarrollo sostenible; Los jóvenes y las futuras generaciones.
7-
Producción, Consumo y Movilidad sostenibles:
Turismo sostenible; Gestión Sostenible del Agua; Gestión Integral de Residuos;
Ciclo de Vida; Movilidad sostenible; Buenas prácticas ambientales y Producción
más Limpia; Consumo ético y responsable.
Ficha
de inscripción
http://www.forosostenible.com.ar/web/partes/disertantes.aspx
Capacitación sobre Introducción a la Naturaleza
Capacitación sobre
Introducción a la Naturaleza
La dirección de Ambiente y
Desarrollo Sustentable de Gualeguaychú invita a participar de la capacitación
sobre Introducción a la
Naturaleza, que se dictará del miércoles 24 al viernes 26, en el
marco de la Escuela Argentina de
Naturalistas Gualeguaychú, dictada por Aves Argentinas/Asociación Ornitológica
del Plata. Se puede cursar también en forma independiente, con entrega de
certificado.
Fechas:
Miércoles 24 y jueves 25 de abril, de 9 a 18 hs. y viernes 26 de
9 a
14 hs.
Lugar:
Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú -
Pronunciamiento 36 (casi 25 de Mayo y Costanera).
Costo: $
100 (cien pesos).
Objetivo
general:
Que los
alumnos comprendan los componentes básicos de la vida en la tierra, en
particular lo relativo a las relaciones entre los seres vivos y su entorno así
como los principios de la clasificación biológica.
Contenidos
mínimos:
Ecología.
Conceptos básicos de ecología: recursos y condiciones, nicho ecológico. Ecología
de los individuos: adaptaciones en relación con la temperatura. Interacciones
entre organismos: depredación, parasitismo, mutualismo, comensalismo, simbiosis.
Adaptaciones en relación con la depredación: mimetismo. Conceptos básicos de
biogeografía. Conceptos básicos de biología de la
conservación.
Sistemática.
Historia de la clasificación de los organismos: Lineo y el sistema de
clasificación jerárquico y la nomenclatura binomial. Escuelas de clasificación:
fenética, clasificación tradicional y cladismo. Principios básicos de
cladismo.
Docente:
Leonardo González Galli: Dr.
en Ciencias Biológicas, Director y docente de varias materias de
la Escuela
Argentina de Naturalistas de Aves
Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata y de la UBA.
Carrera de Intérprete Naturalista
Dictada: en Gualeguaychú desde
agosto de 2012 por convenio
con la Escuela Argentina de Naturalistas de Aves Argentinas/Asociación
Ornitológica del Plata. Cuenta con el auspicio
de Administración de Parques Nacionales y Fundación Vida Silvestre Argentina. Declarada de interés Provincial (Res. 302/12)
y Municipal (Dto. 1462/12).
Objetivo: generar mayor conciencia en la sociedad acerca de la
importancia de conservar la biodiversidad para mejorar nuestra calidad de vida y
ofrecer el producto ecoturismo durante todo el año.
Programa completo: 20 materias
+ curso de iniciación a la observación de aves + 2 talleres de
campo. Título: Intérprete naturalista. Título intermedio:Naturalista de
campo.
Otra opción es cursar una
o más materias como cursos independientes, con entrega de
certificados.
Colaboran: Reserva El
Potrero, Asociación de Empresarios Hoteleros y
Gastronómicos de Gualeguaychú, Consejo Mixto Gualeguaychú Turismo
y Reserva
Senderos del Monte.
Inscripción previa
Por correo ambiente@gualeguaychu.gov.ar o Tel.
(03446) 428820 – 15609906 - www.ambientegchu.blogspot.com.ar
- www.facebook.com/ambiente.gchu
- Nave 1 galpones del puerto frente a la
grúa.
Limpieza de microbasurales
En el mes de marzo se limpiaron 16 sitios con residuos mal dispuestos o microbasurales en distintos puntos de la ciudad. La misma fue efectuada por la cuadrilla de limpieza de microbasurales de la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Se juntaron 78 bolsas con residuos.
Los microbasurales saneados durante el mes de marzo pasado se localizaron en: Terminal nueva, alrededores y rotonda (5 bolsas), Angel Elías y Clavarino (3 bolsas), Seguí y Bvard. Montana (6 bolsas), Clavarino y Curie (3 bolsas), Puerto Argentino hasta Los Alamos y Córdoba hasta Los Alamos desde 2 de abril (4 bolsas), Bvard. De León hasta el Puente hasta Clavarino, calle La Península (5 bolsas), Corsódromo (1 bolsa), Clavarino y Curie (4 bolsas), Perón y Etchevere (10 bolsas), Capitanía del Puerto (4 bolsas), Perito Moreno entre 2 de Abril y J. de Lestonac (5 bolsas), Angel Elías y Clavarino (3 bolsas), Bvard. Montana entre Primera Junta y Santiago Díaz (5 bolsas), Perito Moreno entre Primera Junta y Puerto Argentino (16 bolsas), Del Inmigrante y San Juan (4 bolsas).
La dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable informa que, lamentablemente, muchos de estos microbasurales se han convertido en basurales permanentes donde varios vecinos de la ciudad depositan irresponsablemente los residuos que generan. Tener una ciudad limpia es tarea de todos.
Denuncias
La dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable recuerda a los vecinos que para denunciar malas prácticas de disposición de residuos sólidos en espacios públicos se puede llamar al 105 - Emergencia Ambiental, o bien, en caso de contar con fotos de automóviles o microbasurales, las mismas pueden ser enviadas al e-mail microbasurales.gchu@gmail.com aclarando el lugar del mismo.
Se recuerda que está en vigencia la Ordenanza Municipal N° 11.511/2010 que establece la: “… obligatoriedad de mantener los terrenos baldíos y/o en ocupación dentro de la Zona Urbana del Ejido de la ciudad, en condiciones de limpieza, libre de malezas, pastizales y/o acumulación de basura, escombro o cualquier otro elemento que signifiquen un peligro real o potencial a la salud y/o al medio ambiente y/o daño a la comunidad”, indicando además que “serán responsables del cumplimiento de esta Ordenanza, de forma solidaria, los propietarios de los terrenos baldíos y aquellos que detenten, exploten, ejerzan la posesión o tenencia, cualquiera sea la causa de la ocupación, siendo facultad del Poder Ejecutivo dirigir las actuaciones pertinentes, contra uno o varios responsables, conjunta o sucesivamente, de acuerdo con las circunstancias del caso; siendo los mismos pasibles de infracciones”.
Las denuncias por incumplimiento de la Ordenanza Municipal N° 11.511/2010, detallada más arriba, deben dirigirse a la dirección de Inspección General, al tel. 42 3399.
Una vez más se pide a toda la comunidad de Gualeguaychú la colaboración para mantener los espacios públicos y privados en buenas condiciones, para beneficio de todos los vecinos y de nuestros visitantes.
Visitas al taller de papel reciclado, acuario municipal y nuestras plazas
Educación ambiental
La dirección de
Ambiente y Desarrollo Sustentable invita a los establecimientos educativos y
otras instituciones a participar de los Circuitos Educativos. Además
de la visita al taller de papel reciclado y el Acuario Municipal de
peces de agua dulce en la zona portuaria se incorporan las Plazas de la
ciudad como espacio recreativo para la educación
ambiental.
A partir del mes de
abril comienzan a brindarse
nuevamente los Circuitos Educativos para estudiantes de educación primaria y media, en el
marco del Programa de Educación Ambiental. Los mismos incluyen visitas guiadas - gratuitas - sobre distintas
temáticas educativas:
-Proceso de elaboración de
papel reciclado.
-Acuario Municipal de peces
de agua dulce.
-La plaza: “un espacio
recreativo para la educación
ambiental” ( plaza del barrio de la escuela).
Taller de papel
reciclado
El taller tiene como
finalidad demostrar la importancia de reciclar, mostrando in situ como se recicla el papel en desuso.
Primeramente se recolectan los papeles desechados en las diferentes
oficinas municipales y otras áreas públicas y privadas, colocándose la materia
prima en remojo durante 24 hs. El papel remojado, junto con cola, almidón, agua
y anilina, es colocado en una máquina licuadora, de la cual se obtiene la pasta.
Luego, la pasta es traspasada a
una batea, donde se extrae con un bastidor una fina película, siendo pasado a un
paño de fiselina, para ser colgado y lograr el secado completo.
Una vez que
las planchas se encuentran secas, se prensan y se encuentran listas para
realizar todo tipo de elementos como carpetas, hojas, sobres, cajas, tacos y
porta tacos, entre tantas otras cosas. Se destaca la creatividad del personal
para crear infinidad de artículos tanto en colores como
diseños.
Acuario municipal de peces de río
Quienes deseen conocer la fauna ictícola de nuestro río Gualeguaychú y
sus arroyos afluentes pueden acercarse al Acuario Municipal donde observarán algunas de las 150 especies
ícticas de la zona,
distribuidas en 7 peceras. A través de una visita guiada se recibe información de
las especies que habitan nuestros ríos, sus características principales, su
forma de alimentación, hábitat y reproducción. También sobre el sistema de
captura y las medidas mínimas que deben tener las distintas especies al ser
pescadas, la legislación vigente y la conservación del agua y del entorno.
Un
Acuario es la forma más adecuada de conocer la fauna ictícola autóctona por
ser una representación artificial de un ecosistema acuático que intenta
reflejar las condiciones en que viven los animales y plantas de esos
ambientes. Esta actividad
permite que todos puedan disfrutar y aprender acerca de la diversidad de la
fauna acuática del río Gualeguaychú, arroyos y lagunas asociados, así como
de sus problemas, conservación y amenazas,
y
por consiguiente, preservar los cursos de agua como ecosistemas privilegiados en
nuestra región.
La plaza:
“un espacio recreativo para la educación
ambiental”
A partir de este año, el Programa de Educación Ambiental de la
dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable incorpora a las plazas de la
ciudad como espacio recreativo para la educación ambiental. Las plazas como
espacio recreativo presentan, además, una oportunidad para el acercamiento de
los niños a la naturaleza, fomentando la protección y valoración de la
forestación representada en los espacios verdes y reconociendo el papel
ecológico que tienen dentro del ámbito urbano. De esta manera, se busca que los estudiantes puedan conocer
y preservar tanto el patrimonio cultural como natural y adquirir acciones
saludables con el ambiente. Durante el recorrido se realizará un
estudio del ecosistema local, de las especies de flora y fauna
nativas y exóticas, incluyendo el conocimiento de las funciones ambientales que generan los
espacios verdes dentro de la urbe, cerrando con una reflexión sobre las conductas que se pueden cambiar para cuidar y
respetar el lugar
recreativo.
Mayor
información
En dichos circuitos,
se busca que los niños,
mediante la experiencia y el aprendizaje, puedan promover acciones
de sensibilidad y conciencia
del ambiente dentro de la
sociedad.
Por turnos y mayor
información, contactar a la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable,
ubicada en Almirante Brown 540, nave 1 de los galpones del puerto, frente a la
grúa, al teléfono 428820 o al correo ambiente@gualeguaychu.gov.ar
Capacitaciones sobre temáticas Ambientales
La dirección de Ambiente y
Desarrollo Sustentable de Gualeguaychú invita a participar de diversas
capacitaciones a lo largo del año, las cuales se dictarán en el marco de
la Escuela
Argentina de Naturalistas Gualeguaychú de Aves
Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata. Se pueden cursar también en forma
independiente, con entrega de certificados.
Durante el año 2013
está previsto el dictado de 8 capacitaciones. En marzo se dictó Ecología y en
abril está previsto dictar Introducción a la naturaleza, en mayo Areas Naturales
Protegidas, en junio Conservación, en agosto Zoología, en septiembre Especies en
peligro, en octubre Entomologìa y en noviembre Botánica de campo. Las fechas
pueden sufrir algún cambio por razones de fuerza mayor.
Cronograma
Abril 24 al
26
Introducción a la Naturaleza – Leonardo Galli (miércoles, jueves y
viernes)
Mayo 15 al 17
Áreas Naturales Protegidas – Leonardo Raffo (miércoles, jueves y
viernes)
Junio 12 al 14
Conservación – Adrián Di Giacomo (miércoles, jueves y
viernes)
Agosto 21 al 23
Zoología – Leonardo Galli (miércoles, jueves y
viernes)
Septiembre 18 al 20
Especies en Peligro – Diego Olivera (miércoles, jueves y
viernes)
Octubre 23 al 25
Entomología – Luis Fortich (miércoles, jueves y
viernes)
Noviembre 13 al 15
Botánica de Campo – José María Menini (miércoles, jueves y
viernes)
Carrera de Intérprete Naturalista
Es dictada en Gualeguaychú
desde agosto de 2012 por
convenio con la Escuela Argentina de Naturalistas de Aves
Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata.
Cuenta con el auspicio
de Administración de Parques Nacionales y Fundación Vida Silvestre Argentina. Fue declarada de interés Provincial (Res. 302/12)
y Municipal (Dto. 1462/12).
Tiene por objetivo generar mayor conciencia en la sociedad
acerca de la importancia de conservar la biodiversidad para mejorar nuestra
calidad de vida y ofrecer el producto ecoturismo durante todo el año. El
programa completo son: 20 materias
+ curso de iniciación a la observación de aves + 2 talleres de campo,
obteniéndose el título de Intérprete naturalista y un título intermedio de
Naturalista de campo.
Otra opción es cursar una
o más materias como cursos independientes, con entrega de
certificados.
Colaboran: Reserva El
Potrero, Asociación de Empresarios Hoteleros y
Gastronómicos de Gualeguaychú, Consejo Mixto Gualeguaychú Turismo
y Reserva
Senderos del Monte.
Fechas: 2
días y medio por mes, de lunes a miércoles o de miércoles a viernes, de
9 a 18 hs.
las dos primeras jornadas y de 9 a 14 hs. la tercer
jornada.
Lugar:
Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú -
Pronunciamiento 36 (casi 25 de Mayo y Costanera).
Costo: $
100 (cien pesos) por materia.
Inscripción previa: por correo ambiente@gualeguaychu.gov.ar o Tel.
(03446) 428820 – 15609906 - www.ambientegchu.blogspot.com.ar
- www.facebook.com/ambiente.gchu
- Nave 1 galpones del puerto frente a la
grúa (Andrea Takáts).
La Biblioteca Ambiental cumple su segundo año
El 19 de abril
La Biblioteca Ambiental cumple su segundo año
El viernes 19 de abril, celebra su segundo año la Biblioteca Ambiental
Multimedial que funciona en la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable
municipal. Se entregarán 20 Cajas Viajeras en préstamo, una en inglés
y otra en portugués, entre las 8 y 12 horas. Además se inicia una
Campaña de Donación solicitando 100 libros ambientales.

La Biblioteca Ambiental
ofrece unos 2.000 ejemplares de material gráfico y audiovisual sobre
temáticas ambientales. El mismo es prestado en forma gratuita a quienes
lo solicitan, escuelas, instituciones y vecinos, ofreciéndose además
sala de lectura, rincón infantil, computadoras y acceso a internet.
Su visita está
incluida en los Circuitos Educativos ofrecidos en el marco del Programa
de Educación Ambiental, junto con el taller de papel reciclado y el
Acuario Municipal.
Cajas Viajeras en préstamo

En este año a las 10
Cajas Viajeras que circulan desde la inauguración, se suman otras 10
Cajas Viajeras, una de ellas con material exclusivo en inglés y otra
en portugués, para profesorados, escuelas e institutos de idiomas.
Campaña de Donación de 100 Libros
Con la finalidad de
incrementar la oferta de material ambiental, durante el mes de abril
se espera recibir 100 libros en calidad de donación. Para ello se hace
un llamado a los organismos gubernamentales, empresas, instituciones,
ONGs, etc. Solicitando puedan donar materiales gráficos y audiovisual,
tanto para niños como para grandes.
Horarios
La Biblioteca Ambiental
está abierta los días hábiles de 8 a 12 hs. Por turnos especiales
y/o solicitud de Caja Viajera: tel. (03446) 428820 - ambiente@gualeguaychu.gov.ar. Nave 1 de los galpones del
Puerto (frente a la grúa). Blog http://bibliotecaambientalgchu.blogspot.com/
Canal TV Digital http://www.youtube.com/user/ambientegchu
Relevamiento de aves en la Reserva Natural Las Piedras

El viernes 22 de marzo por la mañana se realizó un relevamiento de aves en la Reserva natural Municipal Las Piedras, en el marco de la capacitación sobre Ecología de la carrera de Intérprete Naturalista de la Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) de Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, traída a Gualeguaychú por la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
El responsable de la Reserva - que depende de la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable -, Alfredo Galli, recibió a los participantes y condujo a uno de los 5 grupos de estudio. Participaron 27 personas de Gualeguaychú y otras localidades vecinas como Larroque, Gualeguay, Colón, Galarza, Ibicuy y Paraná.
El relevamiento comenzó a las 9 horas con la explicación de las técnicas de relevamiento de aves a cargo del biólogo Bernado Lartigau, responsable del dictado de la cátedra Ecología. Finalizó a las 12 horas, momento en que se compartieron las actividades desarrolladas.
Algunas de las especies relevadas fueron: hornero, benteveo, chinchero chico, tacuarita, carpintero común, carpintero real, zorzal blanco, zorzal colorado, mosqueta común, boyerito, cotorra, yerutí común, taguató, paloma montera, paloma manchada, pepitero de collar, celestino, picaflor garganta blanca, torcaza común, Juan Chiviro, piojito común, frutero azul. Luego del procesamiento de los datos, la información se dará a conocer a través de los medios de comunicación, blogs y facebook.
Las Piedras
Es un área natural protegida (ANP) municipal localizada a 15 km de la ciudad de Gualeguaychú (Distrito Pehuajó Norte), a la que se accede por RP 20, tomando un camino de tierra mejorado a la derecha (señalizado), 3 km antes del cruce con la RN 14. Limita con el río Gualeguaychú (este), camino de acceso (oeste), tierras usadas por el Instituto Agrotécnico (norte) y campos privados (sur).
En 1989 la Provincia cedió 312 has al Municipio, la cual dividió al predio en 3 parcelas, una para reserva, otra para el Autódromo Municipal y otra para el I. Agrotécnico. El 26 de junio de 1995 se creó el ANP destinándose 57 has, y en 2008 se incorporaron 85 has del ex Autódromo, totalizando 142 hás.
La flora está representada por 200 especies y el registro de más de 100 aves.
Más info: www.laspiedrasgchu.blogspot.com.ar
Areas importantes para la conservación de las aves
El Departamento Gualeguaychú cuenta con 2 Areas importantes para la conservación de las aves – tradicionalmente conocidas como A.I.C.A.s – que son: AICA ER03 ÑANDUBAYSAL-EL POTRERO y AICA ER02 Perdices.
El AICA ER03 ÑANDUBAYSAL-EL POTRERO se extiende en la zona de Costa Uruguay Norte, desde la desembocadura del río Gualeguaychú sobre el río Uruguay (parajes Puerto Boca y Ñandubaysal) hasta el límite norte de la estancia El Potrero. El límite este es el río Uruguay y el oeste, el camino que comunica Gualeguaychú con Colonia Elia. Presenta pastizales y espinal en campos privados. Las estancias Ñandubaysal (6.000 has), San Luis y El Potrero (28.300 has) representan los núcleos principales, dedicados a la ganadería extensiva, agricultura y forestaciones.
Se han registrado aves globalmente amenazadas del pastizal como el tordo amarillo (Xanthopsar flavus), monjita dominica (Heteroxolmis dominicana), atajacaminos ala negra (Eleothreptus anomalus) y capuchinos del género Sporophila. En los bosques hay cardenal amarillo (Gubernatrix cristata). También hay pava de monte (Penelope obscura obscura).
En la reserva natural privada El Potrero se han registrado 300 especies de aves.
Carrera de Intérprete Naturalista
La EAN es dictada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde 1989, contando con el reconocimiento de la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Vida Silvestre Argentina (www.avesargentinas.org.ar). A partir de agosto de 2012 comenzó a dictarse en Gualeguaychú, luego del convenio firmado entre el Presidente Municipal y el Director de la carrera. Fue declarada de interés por el Gobierno de Entre Ríos (Res. 302/12) y la Municipalidad de Gualeguaychú (Dto. 1462/12).
Tiene modalidad intensiva, con cursado en 2 días y medio por mes (21 horas). Se puede desarrollar el programa completo (20 materias, curso de observación de aves y 2 talleres de campo), con el título de Intérprete naturalista y un título intermedio de Naturalista de campo. O cursar cualquier materia como curso independiente con certificado. Apoyan esta inciativa: Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú, Consejo Mixto Gualeguaychú Turismo, Reservas El Potrero y Senderos del Monte, entre otras. En 2012 se dictaron 4 materias, en tanto este año está previsto el dictado de 8 materias.
El costo de cada materia es de $100. Inscripción al Tel. (03446) 428820 - 15609906 - www.ambientegchu.blogspot.com.ar -www.facebook.com/ambiente.gchu - ambiente@gualeguaychu.gov.ar
"La Hora del Planeta 2013"

23
de marzo
"La Hora del Planeta
2013"
Nuevamente,
Gualeguaychú se suma a "La
Hora del Planeta" convocando a vecinos, organizaciones
gubernamentales, empresas e instituciones a sumarse a la campaña mundial y
apagar las luces durante sesenta minutos, el sábado 23 de marzo de
20,30 a
21,30 hs.
Por tercera vez, Gualeguaychú adhiere a esta campaña mediante la firma de
una nota por el Presidente Municipal,
encarando la difusión a través de la dirección de Ambiente y
Desarrollo Sustentable. Para
ello se invita a todos los vecinos y organizaciones locales a sumarse
a esta campaña, agradeciendo comunicar
a ambiente@gualeguaychu.gov.ar
cuales serán los edificios que apaguen la luz.
Esta iniciativa global corresponde a WWF, la Organización
Mundial de Conservación, coordinada en Argentina por
la Fundación
Vida Silvestre Argentina. Se busca
impulsar un cambio en la sociedad para trabajar junto a gobiernos, empresas e
individuos en la búsqueda de una
solución al cambio climático y por la creación de más áreas marinas.
En 2012 m
ás de 6.400 ciudades de 150 países
apagaron sus luces en todo el mundo. Y en la Argentina, 29 ciudades de
14 provincias, entre ellas Gualeguaychú.
| ||
![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
Programa de Educación Ambiental
(10)
Aves
(8)
Direccion de Medio Ambiente
(8)
Avistajes
(7)
Reservas Naturales
(7)
biblioteca ambiental
(7)
Guardafaunas
(6)
Isla Banco de la Inés
(6)
Libre de Humo de Tabaco
(5)
Pasteras en el Río Uruguay
(5)
compromiso gualeguaychu
(5)
Acuario Municipal
(4)
CARU
(4)
boletin
(4)
caminatas de interpretación de la naturaleza
(4)
ALH
(3)
Bosques
(3)
Dirección de Espacios Verdes
(3)
PROMOTORES AMBIENTALES
(3)
Reciclado de Papel
(3)
Senderos del Monte
(3)
UADER
(3)
girsu
(3)
humedales
(3)
rio gualeguaychu
(3)
rio uruguay
(3)
talleres
(3)
Ñandubaysal
(3)
Buenas Prácticas Ambientales
(2)
Control de Tabaco
(2)
Curso de Conocimiento y Reconocimiento de la Flora Indígena
(2)
Grupo de Reciclados Norte
(2)
Ley Nacional de Residuos Peligrosos
(2)
Limpiemos Nuestro Río
(2)
Residuos Peligrosos
(2)
Responsabilidad Social Empresaria
(2)
Sub Prefectura Gualeguaychú
(2)
Vigilancia Ambiental
(2)
biogchu
(2)
charlas
(2)
cianobacterias
(2)
clasificación de residuos
(2)
la hora del planeta
(2)
recolección de residuos secos/inorgánicos
(2)
transformadores
(2)
tratamiento de residuos
(2)
Aceite domiciliario
(1)
Amigos de la Tierra
(1)
BOLETIN Nº 14
(1)
BOLETÍN Nº 10
(1)
BOLETÍN Nº 11
(1)
BOLETÍN Nº 12
(1)
BOLETÍN Nº 13
(1)
BOLETÍN Nº 9
(1)
BPA
(1)
Centros de Acopio Primario (CAP)
(1)
Colegio Las Victorias
(1)
Colegio Luis Clavarino
(1)
Construcción Bioclimática
(1)
Direccion de Higiene Urbana
(1)
Dirección Nacional de Control Ambiental
(1)
Dirección de Fiscalización Agroalimentaria
(1)
Día Mundial del Agua
(1)
Día Mundial del Ambiente
(1)
Día del Árbol
(1)
ECOPARQUE
(1)
ECOPOR SA
(1)
ENET Nº1
(1)
Escuela Nº 58 Alfredo Villalba
(1)
Escuelas Promotoras de Salud
(1)
Fac. Bromatología
(1)
Facultad de Bromatología
(1)
Grupo Scout Ceferino Namuncurá.
(1)
Guardianes del Rio
(1)
Higiene y Ambiente Saludable
(1)
Huella Ambiental
(1)
Jardín Botánico Prof. Atilio Lombardo
(1)
Juventud
(1)
Noelia Indart
(1)
PCB
(1)
PEA
(1)
Playas
(1)
Plaza Belgrano
(1)
Programa Integral de Recolección de Aceites Vegetales Usados
(1)
RBA Ambiental
(1)
Recicaldores Manos a la Obra
(1)
Red Argentina de Municipios frente al cambio climático
(1)
Río Gualeguaychú
(1)
Secretaria de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos
(1)
Taller Regional de Gestión Integral de Residuos y Biodigestión
(1)
UBANEX
(1)
UNER
(1)
Universidad de Buenos Aires
(1)
accesibilidad
(1)
agroquimicos
(1)
agroquímicos
(1)
alianza francesa
(1)
bioclimatica
(1)
bioconstruccion
(1)
carreros
(1)
cartoneras
(1)
cartoneros
(1)
concurso de dibujo “Ambiente y Comunidad”
(1)
declorinación
(1)
dia mundial del agua
(1)
directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable
(1)
disposición final
(1)
ecoclubes
(1)
el ceibo rsu
(1)
fauna ictícola
(1)
fundavida
(1)
glifosato
(1)
grandes generadores
(1)
herbicidas
(1)
jornadas
(1)
ley de pesca
(1)
maraton
(1)
monocultivos
(1)
pesca
(1)
pilas
(1)
plntación de especies autóctonas
(1)
recolección
(1)
resultado de analisis de muestras de agua en rio gualeguaychu
(1)
seminarios
(1)
tratamiento
(1)