Gualeguaychú, 26 de
octubre de 2012
La Dirección de
Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través del programa de Educación Ambiental,
informa que se dieron por finalizados los Talleres de Educación Ambiental para
Nivel Primario programados para el ciclo lectivo 2012. Cerrando el ciclo
con un total de 16 escuelas participantes y llegando a 555 alumnos del nivel
primario de la ciudad.

- Conservación y contaminación del Agua – 22 de Marzo Día Mundial del Agua.
-
Preservación de la
Biodiversidad – 22 de Mayo Día Internacional de la Diversidad
Biológica.
-
Problemática asociada
a los Residuos Sólidos Urbanos – 1 al 30 Campaña Mundial “A Limpiar el
Mundo”.
Las escuelas que
participaron de los mismos corresponden a Instituciones Educativas de Nivel
Inicial locales correspondientes a las distintas Unidades Programáticas de la
ciudad:
Taller Conservación y
Contaminación del Agua: Tomás de Rocamora (4º “A” y “B”); Sagrado Corazón (4º
“A” y “B”); J. Ma. Ruperto Gelós (4º y 5º); Prof. A. Villalba (4º “B”); Sirio
Libanese (4º “A”) y La Milagrosa (4º). Contando con una participación de
174 alumnos para mencionado Taller.
Taller de
Preservación de la Biodiversidad: Francisco Ramírez (5º “A” y “B”); López Jordan
(5º “A”); Leopoldo Herrera (5º “A” y “B”); Domingo Matheu (5º “A” y “C”);
(Sagrada Familia (5º 1ra, 2da y 3ra). En este taller participaron un total de
191 alumnos.
Taller Problemática
asociada a los Residuos: Islas Malvinas (4º “A” y 5º “A”); Prof. A. Villalba (5º
“B”); República de Chile (5º “A” y “B”); Carlos Pelegrini (5º “A”); Rosendo
Fraga (5º “A” y “C”); Francisco Ramírez (5º “A” y “B”) y Gervasio Méndez (5º “A”
y “C”). Este taller fue brindado a un total de 190 alumnos.

Desde la Dirección
Ambiental se agradece a las autoridades de Educación locales por permitir un
espacio para el desarrollo de los Talleres, como así también a las autoridades
de cada escuela visitada y a sus docentes, sin olvidar el rol activo de los
alumnos destinatarios de los conocimientos brindados. Resaltando que desde la
Gestión se apunta a la capacitación a fin de generar correctos hábitos
ambientales y que los alumnos se conviertan en multiplicadores de los
conocimientos adquiridos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario