

La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable invita a la comunidad a participar de la capacitación sobre Reservas Naturales de Gualeguaychú el próximo martes 4 y de la charla de introducción a la observación de aves el miércoles 5 de septiembre.
Conociendo las Reservas Naturales de Gualeguaychú
El martes 4 comenzará a dictarse el curso de Revalorización del patrimonio natural, consistente en básicamente en visitas guiadas a las reservas naturales públicas y privadas de Gualeguaychú.
Se trata de un proyecto de extensión presentado por la Facultad de Ciencias de la Gestión de la UADER, donde se dicta la carrera de técnico en hotelería, y la Dirección de Ambiente. El mismo fue aprobado por la Universidad Autónoma de Entre Ríos mediante Resolución Nº 402/12, estando a cargo de la Lic. Andrea Tákats, en calidad de Directora, y de la Prof. Rosa Villanueva, como Co-Directora.
Está dirigido a vecinos de la zona interesados en esta temática, preferentemente mayores de 18 años, siendo totalmente gratuito.
Incluye la participación de muchos colaboradores como docentes y estudiantes de la carrera de hotelería, funcionarios y empleados municipales, propietarios y guías de las reservas privadas, Comisión Asesora Local Isla Banco de La Inés, Museo Arqueológico Manuel Almeida, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Dirección de Fiscalización Agroalimentaria de Entre Ríos, FEHGRA, etc.
El martes 4/9 de 10 a 13 horas tendrá lugar la presentación del curso y el dictado de la introducción teórica en la sede de la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú – FEHGRA -, Pronunciamiento 36 (casi 25 de Mayo y Costanera).
El programa contempla un total de 9 encuentros, martes por medio en horario de mañana de los meses de septiembre, octubre y noviembre, incluyéndose la visita a:
Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable para conocer el Acuario de peces de río, el taller de reciclado de papel, la Biblioteca Ambiental, la recolección de pilas, aceites vegetales, residuos electrónicos, etc. (martes de septiembre a definir).
Martes 2/10: visita guiada a la Laguna de los Patos y Reserva Florística del Parque Unzué.
Martes 16/10: visita guiada a la Reserva Natural Municipal Las Piedras.
Martes 30/10: visita guiada a la Reserva Natural Privada El Potrero.
Martes 13/11: visita guiada a la Reserva Natural Privada Senderos del Monte.
Martes 27/11: visita guiada en lancha a la Reserva Natural Provincial Isla Banco de La Inés.
Martes 11/12: taller de integración de conocimientos (FEHGRA).
Martes 18/12: cierre y entrega de certificados (FEHGRA).
Las fechas están sujetas a posibles cambios por razones climáticas o de fuerza mayor, realizándose otro martes por la mañana.
Por cuestiones de cupo se agradece la inscripción previa: ambiente@gualeguaychu.gov.ar – extensiongchu@gmail.com . Dirección de Ambiente y D.S. – nave 1 de los galpones portuarios, de 7 a 13, tel 428820, o UADER FCG 25 de Mayo y Mitre, Colegio Clavarino, de 19 a 21 horas.
Introducción a la observación de aves
El miércoles 5 de septiembre, a las 19 hs, en el Museo Arqueológico Manuel Almeida (25 de Mayo 533) tendrá lugar el cierre de la Muestra fotográfica del ave provincial, con una charla introductoria sobre el avistaje de aves, a cargo del naturalista Ricardo Rivollier.
La misma es de carácter gratuita, con una duración aproximada de una hora y media. Está dirigida a grandes y chicos, incluyéndose una salida práctica el último fin de semana de septiembre, en horarios a confirmar. Se entregarán certificados.
Por cuestiones de cupo se agradece la inscripción previa: ambiente@gualeguaychu.gov.ar –
Dirección de Ambiente y D.S. – nave 1 de los galpones portuarios, de 7 a 13, tel. 428820.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario