Programa de Educación Ambiental
24 de mayo de 2011.
Novedades
Participá del stand ambiental en el cumpleaños de la Patria!

También podés participar de la vigilia el martes 24 desde las 20, frente al Palacio Municipal, donde la Banda del Batallón de Ingenieros Blindado Nro. II de Concepción del Uruguay, ingresará entre antorchas interpretando la "Marcha de las Campañas", para luego ubicarse y desarrollar su repertorio de más de una hora de duración. Finalizando con chocolate caliente, torta, bizcochuelos… y números artísticos, aguardando la hora 0 del 25, para interpretar el Himno Nacional.
La jornada del 25 comenzará a las 9,45 en Plaza San Martín, con el izamiento de la Bandera y colocación de Ofrendas en el monumento al Padre de la Patria; a la hora 10 se realizará el Tedeum, en esta ocasión cantado, en la Catedral San José. Los festejos prosiguen en el corsódromo, desde la hora 11, con el acto protocolar, los tradicionales bailes y stands de comidas.
La Dirección de Medio Ambiente acompañará a los Jardines de Infantes, en la celebración organizada el próximo viernes 27 de mayo en el Corsódromo, de 14 a 17 horas, con un stand y juegos ambientales. La iniciativa es organizada por la Departamental de Escuelas – Supervisión de nivel inicial.
Algunas actividades realizadas:
22 de Mayo – Día Internacional de la Diversidad Biológica

La Organización de las Naciones Unidas designó el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica con la finalidad de aumentar la comprensión sobre esta problemática.
Finalizando el año 2000, comienza a conmemorarse la fecha de adopción del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica, abierto a la firma en Río de Janeiro, durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, denominada "La Cumbre de la Tierra", en 1992.
Los objetivos del Convenio son la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.
Semana de las Aves Migratorias
Semana de las Aves Migratorias
.jpg)
Chicos y grandes participaron de las actividades organizadas por la Dirección de Medio Ambiente del lunes 9 al sábado 14 de mayo.Las mismas incluyeron rincón de la biblioteca ambiental infantil, taller con papel reciclado y postales migratorias de aves, charlas sobre aves del pastizal y migratorias, stands de la Dirección de Medio Ambiente y de la Reserva El Potrero, inauguración del mural del tordo amarillo – Ave representativa de Gualeguaychú - y taller de arte en la Plazoleta de los Amigos, finalizando con una salida de observación de aves.
Agradecemos a: Biblioteca Sarmiento, ornitólogo Bernabé López Lanús e Ing. Joaquín Casillo del Programa Alianza del Pastizal, Ramón Moller Jensen Responsable de la Reserva Natural Privada El Potrero, Rosana Rodríguez del Proyecto Postales Migratorias, Asociación de Guardafaunas Gualeguaychú, muralista Patricia Watters, Reserva Natural Privada Centella, Secretaría de Planeamiento, Direcciones de Espacios Verdes, Cultura, Salud y Electrotécnia, Escuelas G. Méndez, A. Villalba, ENOVA y 113 Infantería de Marina, Reserva Natural Privada Senderos del Monte y a los participantes.
Circuitos y talleres educativos
20/5 – Escuela López Jordán – 4to turno tarde – Taller.
17/5 – Escuela Secundaria Nº 9 Costa Uruguay Sur – 2do CBC – Biblioteca, Reciclado y Acuario. Acompañó el Programa Compromiso Gualeguaychú.
17/5 – Escuela Secundaria Juan José Nágera – 5to ciclo superior - Biblioteca y Reciclado.
17/5 – Escuela Matheu – 6to grado – Circuito Parque.
13/5 – Colegio Las Victorias – 1 er grado – Circuito Parque.
10/5 – Escuela 106 Carlos Pellegrini – 4to turnos mañana – Taller.
6/5 – Escuela Leopoldo Herrera – 4to turno tarde – Taller (26 estudiantes).
5/5 – Escuela Sagrada Familia – 5to grado turno mañana – Taller (23 alumnos).
3/5 – Escuela Matheu – 5to grado – Circuito Parque.
3/5 – Escuela 35 República de Chile – 3er grado turno mañana – Taller (21 estudiantes).
Se invita a las escuelas interesadas a contactarse con nosotros para acordar horarios.Taller de Monocultivos
El 5 de mayo Amigos de la Tierra – Argentina ofreció 2 talleres sobre “Monocultivos forestales y de soja en la cuenca del río Uruguay”, dirigidos a estudiantes secundarios, terciarios y universitarios. Agradecemos a los talleristas, la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú, los medios de comunicación y escuelas participantes: Colegio Villa Malvina, Ecuela Secundaria Nº 18 Aldea San Juan, Profesorado de Geografía, Matemática, Sedes Sapientiae y UADER.
Biblioteca Ambiental
Tenemos diversos materiales gráficos y audiovisuales disponibles para ser retirados en préstamo en forma gratuita (presentando DNI), así como “cajas viajeras” en préstamo para los establecimientos educativos que las solicitan.
Horarios: lunes, martes y viernes de 14 a 17 hs. Miércoles de 9 a 11 hs.
Visitas de escolares: martes y jueves de 9 a 11 y viernes de 14 a 16, con turno previo.
El 5 de mayo Amigos de la Tierra – Argentina ofreció 2 talleres sobre “Monocultivos forestales y de soja en la cuenca del río Uruguay”, dirigidos a estudiantes secundarios, terciarios y universitarios. Agradecemos a los talleristas, la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú, los medios de comunicación y escuelas participantes: Colegio Villa Malvina, Ecuela Secundaria Nº 18 Aldea San Juan, Profesorado de Geografía, Matemática, Sedes Sapientiae y UADER.
Biblioteca Ambiental

Horarios: lunes, martes y viernes de 14 a 17 hs. Miércoles de 9 a 11 hs.
Visitas de escolares: martes y jueves de 9 a 11 y viernes de 14 a 16, con turno previo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario