Dirección de Medio Ambiente – Municipalidad de Gualeguaychú
Programa de Educación Ambiental
3 de mayo de 2011.
Novedades
Taller de Monocultivos para estudiantes secundarios, terciarios y universitarios
Este jueves 5 de mayo Amigos de la Tierra – Argentina ofrecerá 2 talleres sobre “Monocultivos forestales y de soja en la cuenca del río Uruguay”, en forma gratuita.

Este jueves 5 de mayo Amigos de la Tierra – Argentina ofrecerá 2 talleres sobre “Monocultivos forestales y de soja en la cuenca del río Uruguay”, en forma gratuita.
Están dirigidos a estudiantes secundarios de los últimos dos años, terciarios y universitarios, con una duración de 3 horas.
Los participantes podrán optar por el turno mañana (9,30 a 12,30 hs.) o tarde (14 a 17 hs.). Por tratarse de cupos limitados, se solicita la inscripción previa. Quedan pocos lugares! Llamar al 42 8820.
Se entregará material para los establecimientos educativos y certificado de asistencia a los participantes.
El pasado 28 de abril, en la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú, participaron de estos talleres las Escuelas Técnicas Nº 1 Alferez de Navío José M. Sobral y Nº 2 Presbítero José María Colombo, Las Victorias, Luis María Bettendorf, Profesorados de Geografía, Ciencias Políticas y Educación Primaria, y Gestión Ambiental UADER.
Habrá charlas y talleres sobre aves, exposición de fotografías, rincón de la biblioteca ambiental infantil, videos, presentación de cartelería específica y mural, salida de observación de aves, taller con papel reciclado, etc. en la Biblioteca Sarmiento, Plazoleta de los Amigos y Reserva Senderos del Monte.
Se solicita a los establecimientos que deseen participar, contactarse previamente con la Dirección al 428820.
Martes 10, miércoles 11 y jueves 12 - 9 a 10 hs: taller con papel reciclado y postales migratorias de aves.
Martes 10, miércoles 11 y jueves 12 -10 a 11 hs: taller sobre aves del Departamento Gualeguaychú.
Martes 10 - 16 a 17,30 hs (a confirmar): charla sobre Aves a cargo del ornitólogo Bernabé López Lanús de Alianza del Pastizal.
Miércoles 11 - 18 a 20 hs: charla sobre Aves de la zona a cargo de Ramón Moller Jensen, Responsable de la Reserva Natural Privada El Potrero.
Jueves 12 - 18 a 20 hs:charla sobre Aves Migratorias a cargo del Guardafaunas y Prof. Silvio Arenas.
En la Biblioteca Sarmiento (Alberdi y San Martín).
Jueves 12 - 14,30 a 16,30 hs: Inauguración del mural sobre aves a cargo de la Asociación de Guardafaunas Gualeguaychú y la muralista y docente Patricia Watters. Taller de arte sobre nuestras aves, dirigido a chicos, en la Plazoleta de los Amigos. Acompañan: Secretaría de Planeamiento, Dirección de Espacios Verdes y Dirección de Medio Ambiente.
Sábado 14 - 7,30 hs: salida de observación de aves en la Reserva Natural Privada Senderos del Monte. Lugar de encuentro: Plaza San Martín.
El Departamento Gualeguaychú cuenta con 2 AICAs – Areas Importantes para la Conservación de las Aves - determinadas por Birdlife International, constituyendo un importante patrimonio natural que es necesario dar a conocer y valorar. Son Ñandubaysal – El Potrero y Perdices.
Además contamos con espacios públicos como la Reserva Municipal Las Piedras, la Reserva Florística y Laguna de los Patos en el Parque Unzué y la Reserva Provincial Isla Banco de La Inés.
Ampliaremos en el boletín del lunes y en el blog!
Material disponible en la Biblioteca Ambiental
- Contamos con 2.000 materiales audiovisuales disponibles para ser retirados en préstamo en forma gratuita presentando DNI?
- Ofrecemos “cajas viajeras” con libros y videos en préstamo a los establecimientos educativos que las solicitan.
- Un ciclo de cine que recorrerá instituciones y barrios de la ciudad.
- Los blogs http://
bibliotecaambientalgchu. y www.ambientegchu.blogspot.comblogspot.com/ - Canal de TV digital http://www.youtube.com/user/
ambientegchu para ver videos.
Horarios: lunes, martes y viernes de 14 a 17 hs. Miércoles de 9 a 11 hs.
Visitas de escolares: martes y jueves de 9 a 11 y viernes de 14 a 16, con turno previo.
Nave 1 Galpones del Puerto (frente a la grúa) – Dir. de Medio Ambiente. Tel. 42 8820.
Algunas actividades realizadas la última semana:
En el marco del Programa de Educación Ambiental, el 26 de abril se visitó la Escuela López Jordán donde participaron 24 chicos de 4º grado turno mañana. Y se trabajó con 20 alumnos en la Escuela Alfredo Villalba y con los alumnos de 4º grado de la Escuela 35.
Talleres de contaminación ambiental
Se brindan conjuntamente con el Programa Compromiso Gualeguaychú de manera que los alumnos tengan un espacio de participación en actividades del cuidado ambiental.
El 27 de abril se trabajó con los alumnos de 5º año del Colegio Pablo Haedo de los turnos mañana y tarde y el 28, se comenzaron a planificar las actividades de concientización con los voluntarios del Colegio Luis Clavarino, planteándose propuestas para trabajar con todo el alumnado de la institución.
El 2 de mayo 17 alumnos de 5º grado de la Escuela Matheu participaron de la visita guiada y reconocimiento de especies autóctonas en la Laguna del Parque.
Se invita a las escuelas interesadas a contactarse con nosotros para acordar horarios de talleres y circuitos.
Encuentro de Jóvenes por un Ambiente Sustentable: en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Curso sobre Energía solar dictado en la UTN en Concepción del Uruguay.
Bioconstrucción: en http://biogchu.blogspot.com/ lo realizado en investigación y difusión. Este mes participaremos del concurso del INTI http://www.inti.gov.ar/emisioncero/
I Jornada por Entre Ríos Libre de Humo 100%: organizada por la Coordinación de Prevención de Enfermedades no Transmisibles - Ministerio de Salud y Asociación de Neumonología de Entre Ríos en el Colegio Médico de Gualeguaychú.
I Jornada por Entre Ríos Libre de Humo 100%: organizada por la Coordinación de Prevención de Enfermedades no Transmisibles - Ministerio de Salud y Asociación de Neumonología de Entre Ríos en el Colegio Médico de Gualeguaychú.
Seminario de Patrimonio e Historia Rural: organizado por la Secretaría y la Dirección de Planeamiento y la Asociación de Amigos del Museo Agrícola Regional de la Sociedad Rural Gualeguaychú, dictado por el arquitecto Carlos Moreno.
Isla Banco de La Inés: los integrantes de la Comisión Asesora Local están ultimando detalles del Plan de Manejo Participativo de esta Reserva Provincial.

Blog
canal YOUTUBE
www.youtube.com/user/ambientegchu
www.youtube.com/user/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario