26.12.13
Gualeguaychú será pionera en la Gestión Integral de Residuos y para fines del año 2014 contará con el primer Ecoparque de la provincia, tras las gestiones realizadas por intendente Juan José Bahillo ante la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. La obra implica una inversión que supera los 31 millones de pesos y será financiada por el BID (Banco Interamericano para el Desarrollo).
“Cuando asumimos, sólo el 50% de la ciudad tenía recolección diaria de residuos, generando innumerables problemas. Gualeguaychú, se merece una recolección diaria en toda la ciudad, e igualar a los vecinos en el acceso a los servicios públicos” relató Bahillo y destacó: “Hoy, el 95% de la ciudad tiene recolección diaria de residuos domiciliarios, que son alrededor de 90 toneladas todos los días”.
Para finalizar, Bahillo dijo: “Como gualeguaychense sólo tengo palabras de agradecimiento para el gobernador Urribarri, por la confianza en todas las gestiones que se encaran desde el municipio, al senador Guastavino, por el acompañamiento y un reconocimiento al personal de la dirección de Ambiente municipal que trabajan en pos de mejorar la calidad de vida a los vecinos de la ciudad”.
Avances de Obra
El último 19 de de diciembre se realizó la segunda reunión de obra por la construcción del Ecoparque. Estuvieron presentes representantes de la Empresa EVA S.A., de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de nuestro municipio de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos y de la Dirección Ambiental. En la misma la empresa señaló los avances que básicamente representan la limpieza de suelo, destroncado y mejora de los accesos, también se informó sobre la perforación del pozo para suministro de agua para consumo, pozos de monitoreo ambiental y se pactaron las zonas en las cuales se depositarán de aquí en mas los residuos generados en la ciudad hasta tanto se culmine con la obra. La empresa informó además que “para los primeros días de enero contarán con toda la maquinaria puesta en el predio para comenzar con las demás tareas de construcción del relleno sanitario, de la planta de separación de residuos inorgánicos y clausura del basural existente” detalló la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Noelia Indart.
Avances en el Plan de Fortalecimiento Social
Los días 10 y 11 de diciembre estuvo en la ciudad el equipo de fortalecimiento municipal dependiente de la Secretaría de Ambiente de la Nación para municipios que forman parte del Proyecto GIRSU.
Bajo el marco del Proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, préstamo BID 1868/OC-AR – Subprograma 2 se realizará “Un plan de inclusión social, Fortalecimiento Institucional y Actividades Comunitarias para la ciudad de Gualeguaychú”, dichas actividades serán conjuntas a la ejecución de la obra del Ecoparque Gualeguaychú.
El encuentro tuvo como objetivo delimitar con todos los actores municipales y sociales pertinentes a la gestión de residuos un plan de acción que tenga como finalidad delimitar las iniciativas que conformen el plan antes mencionados.
Dentro de las actividades que se llevaron a cabo se mencionan el encuentro con funcionarios municipales, con actores sociales y privados que cumplen un rol fundamental en planes de inclusión social, recorrido por acopiadores y emprendimientos de recuperación de materiales.
Sanción de la Ordenanza Nº 11844/13 de Clasificación en Origen de RSU
Como último proyecto tratado en la sesión, el HCD aprobó por unanimidad, una ordenanza sobre el tratamiento de los residuos sólidos urbanos. La ordenanza establece que “todo aquel generador de Residuos Sólidos Domiciliarios (R.S.D) deberá separarlos en origen y/o domicilio y adoptar medidas tendientes a disminuir la cantidad de generación, como así también disponerlos en la vía pública en horarios establecidos por el Departamento Ejecutivo Municipal”. Entendiéndose como generadores a los vecinos de la ciudad, Instituciones, como así también a todas las actividades comerciales, turísticas, recreativas y toda actividad que genere residuos.
Los objetivos del Programa de Separación en Origen son:
· Optimizar el financiamiento GIRSU para ciudades turísticas acreditado en el año 2011 para la creación del Eco parque Gualeguaychú.
· Continuar y efectivizar el programa de recolección diferenciada.
· Promover la disminución del volumen de residuos producidos para optimizar el sitio de disposición final.
· Promover el aprovechamiento y valoración de los residuos sólidos secos y húmedos.
· Minimizar el impacto ambiental y preservar la salud pública.
· Promover la participación de la población en programas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos.
· La separación se deberá realizar en tres tipos de categorías, de acuerdo a su composición, tal como establece la ordenanza:
· Secos/inorgánicos: Plásticos, papeles, cartones, trapos, telas, vidrios, telgopor, latas y todo residuo de similar origen.
· Húmedos/orgánicos: Restos de alimentos, semillas y carozos, café, yerba, té, hojas, pasto, flores y todo residuo de similar origen.
· Patogénicos domiciliarios: cenizas, colillas de cigarrillos, pañales, papel higiénico, gasas, vendas, jeringas, cotonetes, restos de la higiene personal y similares. Los mismos deberán estar contenidos en una bolsa roja o señalizada con algún elemento en rojo en su exterior.
La recolección de R.S.D estará a cargo de la Dirección de Higiene Urbana, o la que en un futuro la reemplace, de acuerdo al cronograma estipulado para cada zona conformado de la siguiente manera;
· Secos/inorgánicos: Martes y Jueves
· Húmedos/orgánicos: Lunes, Miércoles, Viernes y fines de semana.
· Patogénicos domiciliarios: 6 días a la semana.
La ordenanza prevé sanciones para aquellos vecinos y grandes generadores que no cumplimenten con la misma; también establece los plazos para la entrada en vigencia (31 de marzo de 2014) y entrada en vigencia del régimen sancionatorio (1 de agosto de 2014).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario