
En la sesión de ayer del Concejo Deliberante se dio ingreso a la nota enviada por el Intendente, a través de la cual comparte las conclusiones del estudio sobre el emprendimiento privado Amarras del Gualeguaychú, realizado por la Universidad Nacional de la Plata. En la misma detalla los puntos centrales del análisis realizado por esta prestigiosa universidad, y asimismo manifiesta su “gran preocupación” por los “negativos impactos hidrológicos, sociales y ambientales, que implicaría la instalación de emprendimiento, de acuerdo a este estudio multidisciplinario”.
La nota señala particularmente las limitaciones del estudio realizado por la consultora contratada por la empresa Altos de Unzué S.A. en tanto el mismo presentaría “problemas de enfoque, modelación y medición” por lo que “resulta débil e inválido en términos metodológicos”. De igual forma, comparte las apreciaciones socio ambientales realizadas por la UNLP y señala “los graves riesgos que implicaría la instalación de este proyecto inmobiliario”, en tanto supone “grandes transformaciones en el paisaje, el ambiente, el río, avanza sobre los humedales, la flora y fauna de la zona, y por tanto la cultura y la vida de los pueblos ribereños”.
El Municipio indicó los párrafos destacados del informe de la UNLP:
– En base a los antecedentes y al modelo planteado, y debido a los problemas de enfoque, modelación y medición encontrados, la UNLP demuestra que ni el estudio de impacto ambiental ni hidráulico de Amarras pueden tomarse como válidos.
– Queda demostrado que el Estudio presentado por la consultora contratado por Altos de Unzué S.A. tiene limitaciones inaceptables.
– Amarras realiza una evaluación local sin línea de base. Para realizar el análisis de impacto ambiental y socio económico la UNLP desarrolla el modelo económico y espacial en ambos márgenes, como aún no se había hecho.
– Las falencias del modelo hidrodinámico determinan la debilidad del estudio de impacto de Amarras. Estas circunstancias definidos por problemas de medición y un modelo muy simplificado de la realidad que restringe la generalidad de las conclusiones que se pueden obtener a partir de los resultados de los distintos escenarios ensayados.”
LA OPINIÓN DE PIAGGIO
Respecto al estudio de impacto ambiental acumulado, Piaggio opinó que “los resultados son claros, en el escenario de la construcción de Amarras, en recurrencias de 100 y 500 años se estarían superando los niveles establecidos para los lotes (+6.50 m IGN) y de piso en las viviendas (+7.50 m IGN), respectivamente. Frente a Amarras se estaría hablando de +9.50 m IGN, lo que implica 2 metros de altura de agua dentro de las viviendas. Los propios compradores de lotes en el emprendimiento deberían asegurarse de que no haya nuevos proyectos aledaños, cosa imposible, porque hasta una nueva ley que lo prohibiese sería judicializable”, y finalizó: “la UNLP es clara en sus conclusiones: ‘a diferencia del proyecto Amarras, en que hay un fuerte componente de valoración ‘moderadamente significativo’ sobre todo en relaciones acción/factor ambiental decisivas, en esas mismas relaciones, la valoración realizada en el estudio de la UNLP, en base a la valoración de la bibliografía y organismos internacionales especializados, es de alto impacto negativo al factor ambiental’. Así, el estudio de la consultora BISA solo intenta reflejar la situación actual con un único emprendimiento, el de Amarras, condicionando o hipotecando el futuro desarrollo de la zona costera del río Gualeguaychú”.
ALLANARON EL PREDIO
El operativo fue por la denuncia penal que integrantes de la organización civil “Salvemos el río Gualeguaychú” realizaron contra el Intendente de Pueblo Belgrano por “abuso de autoridad”.
El allanamiento se realizó en la mañana de ayer. La orden fue librada por el titular del Juzgado de Garantía Nº 1, doctor Guillermo Biré.
La denuncia penal contra Mauricio Davico fue presentada el lunes por la mañana en la Unidad Fiscal de Gualeguaychú por integrantes de la organización civil “Salvemos el río Gualeguaychú” con el patrocinio letrado del doctor Julio Majul. Acompañaron con su firma los abogados Selva Chesini y Alfredo Vitale.
En este contexto, el fiscal Martín Gil solicitó una orden de allanamiento de la obra en construcción del barrio náutico Amarras, en el marco de la denuncia penal N° 4861/16.
El Fiscal aseguró que el procedimiento se realizó para constatar si había personas trabajando en la obra o si se realizó movimiento de máquinas o tierra en el lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario