Tras accidentes laborales ocurridos por cooperativistas que están en el Ecoparque, que se pincharon con agujas al manipular residuos biopatogénicos, el HCD, Ambiente y profesionales de la salud discuten por mayores medidas de seguridad entre los generadores de ese tipo de basura.

La directora de Ambiente de la Municipalidad Susana Villamonte, convocó a una reunión con la comisión de Ambiente del HCD, y los generadores de residuos biopatogénicos para resolver un problema que viene dándose desde el año pasado, en la que se observan elementos corto punzante y otro tipo de residuos biopatogénicos, mezclados en las bolsas de residuos comunes.
Esta mal disposición final de los desperdicios, provocó que tres cooperativistas de recicladores que trabajan en el Ecoparque se accidentaran el año pasado.
Dos de los cooperativistas se pincharon con agujas el año pasado mientras trabajaban en la cinta transportadora para recuperar materiales, y otro caso sucedió este año en la tolva de recepción de la planta.
Los trabajadores se sometieron a estudios médicos para determinar si el pinchazo podría haberles ocasionado algún tipo de problemas a largo plazo. A dos de ellos no les pasó nada y el tercer caso aún está en estudio.
La Dirección de Ambiente solicitó al HCD evaluar la posibilidad de cambiar el artículo 6 de la Ordenanza Nº 11728 sancionada en 2012 en la cual establece que los generadores de residuos biopatogénicos deben hacerse responsables y contratar una empresa privada habilitada para el retiro de esos residuos y posterior tratamiento.
No obstante el artículo 6 se presta a la mala interpretación de algunos generadores de residuos al considerar que: “Los generadores estarán obligados a utilizar bolsas contenedoras color verde o amarillo para todos sus residuos no biopatogénicos o peligrosos que se dispongan en la vía pública a fin de ser recogidos por la Empresa Municipal de Higiene Urbana. En caso de no cumplir con la presente disposición, la Empresa Municipal de Higiene Urbana quedará exenta de su recolección, sin perjuicio de las sanciones que correspondan”.
La presidenta de la comisión de Ambiente del HCD, Guillermina Guastavino, explicó que: “La reunión se hizo a pedido de la Dirección de Ambiente para modificar el artículo 6 de la Ordenanza, porque se busca resolver una problemática sobre los residuos comunes en la que se han encontrado basura biopatogénica mezclada lo que generó accidentes con objetos cortopunzantes en los trabajadores del Ecoparque”.
Lo que nosotros buscábamos en la reunión de hoy (por ayer) es evitar que la Ordenanza se modifique, y por eso convocamos a los prestadores de salud que son los grandes generadores de este tipo de residuos, para generar un compromiso y resolver esta problemática”, dijo.
Guastavino adelantó que habrá otra reunión con los generadores para avanzar en el tema y a su vez se prepara una visita al Ecoparque.
Pese a que fueron invitados, a la reunión no asistieron los representantes de la Clínica médica San Lucas, el Hospital Centenario, la cooperativa de Trabajo “Luis Jeannot Sueyro” que se prepara para reabrir el sanatorio (ex AGOS) y tampoco hubo un representante del Colegio Médico Gualeguaychú.
En tanto si estuvo el Colegio de Odontólogos y el Círculo Farmacéutico de la ciudad.
La preocupación de
Ambiente municipal
María de los Ángeles Gómez, es la responsable de gestión de residuos dentro de la Dirección de Ambientes de la municipalidad, al ser consultada pro la reunión dijo que: “
Tenemos tres operarios que se accidentaron en el Ecoparque, para nosotros es mucho, porque no tendríamos que tener a ningún cooperativista accidentado. La ordenanza de residuos patogénicos sigue en vigencia y habla de que ningún residuo de este tipo puede ingresar al Ecoparque, y creemos que esto pasa por errores dentro de la gestión interna en los lugares de atención de la salud.
Esto puede suceder por un error humano en la disposición de los residuos, y en el Ecoparque vemos que en las bolsas que contienen basura común hay residuos biopatogénicos y es así como ocurren los accidentes”.
Al ser consultado por si el municipio tiene algún mecanismo para poder determinar de dónde vino ese residuo biopatológico mal separado, Gómez dijo que: “En la misma bolsa de residuos encontramos facturas o etiquetas con el nombre de la empresa de dónde provenía esa basura y fuimos a inspeccionar el lugar de procedencia, en otras oportunidades no podemos determinar el origen, y eso es lo que estamos tratando de solucionar con este tipo de reuniones al explicarle a los generadores cuáles son los riesgos y lo que está sucediendo.
Lo que le pedimos es que comiencen a revisar las gestiones internas en cada lugar para que no vuelva a suceder estas cosas de mezclar residuos comunes con material biopatogénico”.
Fecha:15/07/2016
Fuente: Diario el Argentino de Gualeguaychú Entre Ríos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario