La dirección de Ambiente y la UADER – Universidad Autónoma de Entre Ríos participaron de la primera reunión del año del Sitio Ramsar Palmar Yatay, junto a la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, el pasado 17 de marzo en el Parque Nacional El Palmar.
La dirección de Ambiente y la UADER – Universidad Autónoma de Entre Ríos participaron de la primera reunión del año del Sitio Ramsar Palmar Yatay, junto a la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, el pasado 17 de marzo en el Parque Nacional El Palmar.
Por invitación de la Comisión del Sitio Ramsar Palmar Yatay, la dirección de Ambiente y la UADER Gualeguaychú participaron de la primera reunión del año de dicho Sitio en el Parque Nacional El Palmar. El objetivo del encuentro fue generar un intercambio sobre las propuestas de trabajo para este año en el Sitio Ramsar Palmar Yatay, primer sitio Ramsar de la provincia de Entre Ríos.
De la reunión participaron la Secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Belén Esteves; los integrantes de la Comisión del Sitio Ramsar Palmar Yatay; la directora de Ambiente de Gualeguaychú, Susana Villamonte, acompañada por Andrea Takáts y Juan Pablo Castillo, Coordinador de Rectorado de UADER.
Desde Gualeguaychú se ofreció colaboración y se compartió la gestión del tercer Sitio Ramsar de la Provincia, iniciada por el Intendente Martín Esteban Piaggio, el pasado 2 de febrero, en ocasión de celebrarse el Día de los Humedales.
Palmar Yatay
El Sitio Ramsar Palmar Yatay es un humedal de importancia internacional de acuerdo con la convención o tratado sobre los humedales firmado en Ramsar, Irán, en 1971, con el objetivo de promover la conservación y uso sostenible de estos sitios en todo el mundo, mediante acciones locales, nacionales e internacionales.
Palmar Yatay cuenta con 21.450 hectáreas, es el vigésimo sitio Ramsar del país y el número 1.969 en el listado internacional.
El área declarada sitio Ramsar el 5 de junio de 2011 comprende al Parque Nacional El Palmar (8.500 hectáreas), el refugio de vida silvestreLa Aurora del Palmar (1.200 has), la localidad de Arroyo Barú y humedales cercanos (9.000 has), y el tramo argentino del río Uruguay incluidas las islas Bancos del Caraballo y Boca Chica, cercanas a la localidad de Pueblo Liebig (3.000 has).
Fecha: 31/03/16