El
encuentro se realizó en la escuela Gervasio Méndez donde se dictaron
charlas de reflexión y se entregaron premios a proyectos presentados.
1. FUNDAVIDA (9 contenedores para 3 Puntos Verdes de
recolección selectiva de papel y cartón, plásticos y vidrios)
2. Parquización de la Residencia Socio
Educativa José León Torres por Hebe Avalos y Acosta y Eliana Ecker
3. Volver a la bolsa de tela por Cáritas Catedral
4. Proyecto Ríos Libres para Pueblos Libres por El Agua
Manda
5. Centro de Estudios Arqueológicos Manuel Almeida con
impresión de material arqueológico y paleontológico
6. Árboles para mi barrio de la Reserva Senderos
del Monte
7. Primero en la
Escuela , después en casa, campaña de recolección diferenciada
por la Escuela
Secundaria María América Barbosa (Prof. Marta Noelia
Echeverría)
9. Eco inspectores de los residuos por Escuela Nº 1
Guillermo Rawson (Docentes Ma. Rosa Casarico, Florencia Basaldúa y Sandra
Doello)
10. Lombricultura Familiar por Escuela N°9 Costa Uruguay Sur
(Prof. Ana María González)
Posteriormente, se detalló el accionar del “Programa de
Educación Ambiental”, especialmente con escuelas de nivel primario y
secundario, pero que también incluye niños de nivel inicial, terciarios y
universidades, así como público general, ofreciendo circuitos educativos,
talleres de educación ambiental, visitas al Ecoparque Gualeguaychú, charlas
sobre contaminación de las pasteras y el programa de Voluntariado para los
estudiantes de nivel medio, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario