
En el “Día internacional de la conservación de los suelos”, la Dirección de Medio Ambiente invita a la comunidad a reflexionar sobre las acciones que llevamos a cabo y que implican un mal uso de este valioso recurso, comprometiéndonos a contribuir desde nuestro lugar para que el mismo no se agote ni se desgaste con mayor intensidad.
El 7 de julio se conmemora el “Día de la conservación de los suelos” en honor al Dr. Hugh Hammond Bennett, científico estadounidense considerado “padre de la conservación del suelo”.
El suelo es la capa superficial de la tierra. Como fuente de vida es soporte de la actividad productiva agropecuaria, y hábitat de gran parte de la flora y fauna.
Hay procesos que de alguna manera provocan la disminución de la capacidad productiva del suelo o su degradación. La degradación del suelo reviste gran importancia, porque su regeneración es lenta, llegando a necesitar un promedio de 500 años para renovar 2,5 cm. de la capa superficial. Entre los factores que contribuyen a la degradación podemos mencionar la erosión que conlleva a la desertificación y la contaminación.
La erosión es la pérdida de fertilidad del suelo provocada por la acción del viento o el agua. A su vez, puede ser generada por la mala acción del hombre como son la sobreexplotación, o deforestación del terreno. La siembra de monocultivos provoca alteraciones en las condiciones del suelo. Para evitar este fenómeno, es necesario realizar prácticas de rotación de cultivos, para lograr la recuperación de nutrientes. Además, la utilización de plaguicidas o fertilizantes en una mayor proporción es perjudicial para sus condiciones de sustentabilidad.
Estos malos usos de los suelos llevan al agotamiento de su fertilidad, hasta provocar la desertificación que es la intensificación de la aridez de la tierra. Cabe aclarar que el termino “desertificación” es usado para describir procesos generados por el hombre.
Por otra parte el suelo puede ser contaminado por la mala eliminación y ausencia de tratamiento de residuos. Y por el vertido ilegal por parte de las industrias.
Debido a estas causas provocadas por el mal uso que le damos a dicho recurso, debemos encontrar soluciones que impliquen una mayor conciencia y métodos de prevención para impedir el aumento del deterioro en el futuro. Para ello es importante que nos comprometamos a contribuir desde nuestro lugar para generar las condiciones necesarias, así este recurso renovable, no se agote ni se desgaste con mayor intensidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario