
El año 2011 fue declarado Año Internacional de los Bosques por la Asamblea General de la ONU, siendo lanzado oficialmente durante la 9ª reunión del Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques, realizada entre el 24 de enero y el 4 de febrero en Nueva York, Estados Unidos.
Esta celebración tiene como propósito generar mayor conciencia sobre la importancia de conservar los bosques dado que son esenciales para el desarrollo sostenible del planeta, tanto por los beneficios económicos, como los socioculturales y ambientales que proporcionan.
- Concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre del planeta.
- Funcionan como reservorio de dióxido de carbono (uno de los principales gases que causan el efecto invernadero). Cerca del 20% de las emisiones globales de estos gases provienen de la deforestación y la degradación de bosques.
- Aportan fuentes de proteínas, plantas medicinales, materiales para la construcción y combustible.
- Contribuyen a la conservación de las fuentes de agua, la prevención de inundaciones y protección para los suelos.
- Se estima que 1.600 millones de personas en todo el mundo dependen de los bosques para la producción de alimentos (ganadería y productos del bosque) y unos 60 millones de personas que componen los pueblos originarios de las diferentes regiones del planeta, dependen enteramente de los bosques para su subsistencia.
En la Argentina, los bosques nativos están en proceso de degradación por la deforestación, que en la última década se ha llevado a razón de 300.000 hectáreas anuales, y el uso inadecuado de los recursos que éstos proveen. Un bosque degradado es un bosque que pierde su diversidad biológica, las posibilidades de sostener actividades económicas y las posibilidades de ese ambiente de proveer servicios ambientales como la regulación del clima y del agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario