- Recomendaciones de uso del agua
- Programa de Educación Ambiental
- Cuadernillo de Actividades de Educación Ambiental 2016
- Organización Interna
- Legislacion Ambiental Gualeguaychú
- Acuario Municipal
- Biblioteca Ambiental
- Área Natural Protegida Las Piedras
- ECO PARQUE
- BIOPATOGENICOS
- Bio Filtros
- Eco Turismo
- Papel Artesanal
- Recolección diferenciada de grasa y aceite usado
- Capacitación para Intérpretes Naturalistas en Gualeguaychú a través de la Escuela Argentina de Naturalistas de Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata
Campaña de Conservación de nuestros Humedales
Humedales y Turismo
Durante
todo el mes de febrero, conmemorando el Día Mundial de los Humedales
que anualmente se celebra el 2 de febrero, la Dirección de Ambiente
y Desarrollo Sustentable de Gualeguaychú invita a la comunidad a
sumarse a la Campaña de Conservación de nuestros Humedales mediante
diversas actividades gratuitas, como exposición alusiva y visita al
Acuario Municipal así como una actividad educativa en un humedal.

Los
humedales constituyen refugios esenciales para la flora y fauna acuática
nativa, siendo su principal componente el agua. Las características
del agua, los ciclos hidrológicos, los periodos de sequías y de inundaciones
determinan efectos y consecuencias importantes sobre la diversidad
biológica que habitan en estos ecosistemas y las adaptaciones para
sobrevivir a cambios climáticos.
En
este 40º aniversario de la implementación de la fecha, el lema propuesto
por la Convención de los Humedales Internacional RAMSAR es “Humedales
y Turismo”, haciendo referencia a que “el turismo responsable
apoya a los humedales y a la gente”.
El
2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales en conmemoración
de la fecha en que fue firmado el “Convenio sobre los Humedales”
en la ciudad iraní de Ramsar, en el año 1971. Uno de los principales
puntos alcanzados por el mismo, ha sido el registro de 1.886 humedales
a escala internacional, pertenecientes a 159 países en el mundo.
¿Qué
son los humedales?

Los
humedales sufren consecuencias directas e impactos y amenaza por
la creciente actividad humana. Pero cada ciudadano que trabaja
o turista que disfruta de estos lugares debe protegerlo.
Actividades
En
este mes de febrero, celebrando el Mes de los Humedales, la Dirección
de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Gualeguaychú
invita a vecinos y turistas a participar de dos actividades gratuitas.

Humedales y Turismo
Conmemorando el “Día Mundial de los Humedales”, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Gualeguaychú invita a la comunidad a participar de una actividad educativa alusiva a los humedales en la Reserva Natural Privada Senderos del Monte (camino a Ñandubaysal).
Sábado 18 de febrero - 18 horas. Gratuita - Inscripción previa - Cupos limitados.
Contacto: ambiente@gualeguaychu.gov.ar
www.ambientegchu.blogspot.com
Nave 1 de los Galpones del Puerto - Tel. (03446) 428820
Sábado 18 de febrero - 18 horas. Gratuita - Inscripción previa - Cupos limitados.
Contacto: ambiente@gualeguaychu.gov.ar
www.ambientegchu.blogspot.com
Nave 1 de los Galpones del Puerto - Tel. (03446) 428820
La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Gualeguaychú invita a vecinos y turistas a participar de las visitas guiadas - gratuitas - al Acuario Municipal.

Podrás conocer los ejemplares más
representativos de nuestra ictiofauna, como dorado, boga, sábalo, distintos
tipos de bagre, cabeza amarga,
chanchita, mojarra, tararira,
vieja del agua, cangrejos y caracoles.
Una manera diferente de disfrutar y aprender
sobre la biodiversidad de nuestro río Gualeguaychú, dirigida tanto a niños como
adultos.
¿Cuáles son las características de estas
especies?, ¿Qué medidas deben tener al ser pescadas?, ¿Dónde se puede pescar?,
¿Cómo utilizar racionalmente nuestros recursos naturales a la vez de conservar
el agua y el entorno? son algunas de las inquietudes a responder por los
guías.


Info:
Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de
Gualeguaychú
Nave 1 de
los Galpones del Puerto - tel. (03446)
428820
Visitas gratuitas al Acuario Municipal
La
Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable
de Gualeguaychú ofrece visitas guiadas
gratuitas al Acuario Municipal los días viernes y domingos de
febrero, de 20 a 22 horas en la zona portuaria. Además, exposición
de productos elaborados con papel reciclado y visita al sector de producción.
Con
el objetivo de que vecinos y turistas puedan disfrutar y aprender sobre
la diversidad de la fauna acuática del río Gualeguaychú, arroyos
y lagunas asociados, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable
de Gualeguaychú invita a niños y adultos a conocer el Acuario Municipal.
En
siete peceras de grandes dimensiones se pueden apreciar los ejemplares
más representativos de nuestra ictiofauna, entre los que se pueden
mencionar a los armados, distintos tipos de bagres, bogas, cabezaas
amargas, chanchitas, lenguados de río, mojarras, tarariras, viejas
del agua, cangrejos y caracoles, entre muchos otros.
Los
guías ambientales ofrecen información sobre las especies de río,
las capturas y medidas que deben tener al ser pescadas, resaltando la
importancia del uso racional de los recursos naturales, conservación
del agua y del entorno.
El
Acuario Municipal funciona como un recurso valioso para la toma de conciencia
sobre la necesidad de preservar los cursos de agua como ecosistemas
privilegiados en nuestra región.
Sin
dudas, un acuario es la forma más adecuada de conocer la fauna ictícola
autóctona, por tratarse de una representación artificial de un ecosistema
acuático que intenta reflejar las condiciones en que viven los animales
y plantas de esos ambientes.
A
través del acondicionamiento de las peceras se representan los distintos
ambientes acuáticos que hay en la zona, con las asociaciones de especies
características o más representativas.
Además
de las visitas guiadas gratuitas dirigidas a vecinos y turistas, los
viernes y domingos de enero y febrero de 20 a 22 horas, el Acuario Municipal
se encuentra abierto de lunes a viernes de 9 a 12 hs. para tareas de
mantenimiento e integra los Circuitos Educativos ofrecidos a las escuelas
a lo largo del año.
Hasta
el momento se han recibido numerosas visitas tanto de residentes como
visitantes, incluidos los chicos de las colonias municipales, quedando
todos muy satisfechos por las explicaciones brindadas.
Papel reciclado
A
su vez, los visitantes podrán observar los diversos productos del Taller
de Papel Reciclado que lleva adelante esta Dirección – como carpetas,
sobres, cajas, portarretratos, etc. – interiorizándose sobre el proceso
de producción. De esta manera, se pretende motivar a la ciudadanía
a recuperar el papel en desuso y el reciclado del mismo aplicado en
productos artesanales.
Por
mayores informes contactarse con la Dirección de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de Gualeguaychú
(nave 1 de los Galpones del Puerto - tel. (03446) 428820 – ambiente@gualeguaychu.gov.ar – www.ambientegchu.blogspot.com).
La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Gualeguaychú informa los resultados de las extracciones de muestras realizadas en el río Gualeguaychú.
Dando continuidad a la
tarea de extracción de muestras para el análisis Físico-Químico
y Bacteriológico del río Gualeguaychú, el día 11 de enero de 2012,
personal del Área Técnica de la Dirección de Ambiente y Desarrollo
Sustentable realizó un nuevo procedimiento.
Los puntos de extracción
de las muestras se identificaron como:
Muestra 1: Puerta del
Sol
Muestra 2: Punta Sur
(frente a La Delfina)
Muestra 3: Playa Morena
Muestra 4: Balneario
Norte
Los resultados de las
determinaciones analíticas se compararon con la clasificación que
establece la Comisión Administradora del Río Uruguay (C.A.R.U.), correspondientes
a: Uso 2: Aguas destinadas a actividades de recreación con contacto
directo y Uso 4: Agua destinada a la conservación y desarrollo de la
vida acuática.
Según los criterios
de clasificación establecidos por la entidad mencionada, el estado
de las playas es el siguiente:
Muestra 1: Excelente
Muestra 2: Excelente
Muestra 3: Excelente
Muestra 4: Muy Bueno
Los mismos fueron comparados
además con la Res. 084/2007 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la provincia de Entre Ríos, dando el resultado de “APTAS”
para los cuatro puntos de muestreo.
Cabe aclarar que se tuvo
en cuenta un sólo muestreo para definir las clasificaciones correspondientes
antes mencionadas.
Por mayores informes
contactarse con la: Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable
de Gualeguaychú - Nave 1 de los Galpones del Puerto - tel. (03446)
428820 - ambiente@gualeguaychu.gov.ar – www.ambientegchu.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
Programa de Educación Ambiental
(10)
Aves
(8)
Direccion de Medio Ambiente
(8)
Avistajes
(7)
Reservas Naturales
(7)
biblioteca ambiental
(7)
Guardafaunas
(6)
Isla Banco de la Inés
(6)
Libre de Humo de Tabaco
(5)
Pasteras en el Río Uruguay
(5)
compromiso gualeguaychu
(5)
Acuario Municipal
(4)
CARU
(4)
boletin
(4)
caminatas de interpretación de la naturaleza
(4)
ALH
(3)
Bosques
(3)
Dirección de Espacios Verdes
(3)
PROMOTORES AMBIENTALES
(3)
Reciclado de Papel
(3)
Senderos del Monte
(3)
UADER
(3)
girsu
(3)
humedales
(3)
rio gualeguaychu
(3)
rio uruguay
(3)
talleres
(3)
Ñandubaysal
(3)
Buenas Prácticas Ambientales
(2)
Control de Tabaco
(2)
Curso de Conocimiento y Reconocimiento de la Flora Indígena
(2)
Grupo de Reciclados Norte
(2)
Ley Nacional de Residuos Peligrosos
(2)
Limpiemos Nuestro Río
(2)
Residuos Peligrosos
(2)
Responsabilidad Social Empresaria
(2)
Sub Prefectura Gualeguaychú
(2)
Vigilancia Ambiental
(2)
biogchu
(2)
charlas
(2)
cianobacterias
(2)
clasificación de residuos
(2)
la hora del planeta
(2)
recolección de residuos secos/inorgánicos
(2)
transformadores
(2)
tratamiento de residuos
(2)
Aceite domiciliario
(1)
Amigos de la Tierra
(1)
BOLETIN Nº 14
(1)
BOLETÍN Nº 10
(1)
BOLETÍN Nº 11
(1)
BOLETÍN Nº 12
(1)
BOLETÍN Nº 13
(1)
BOLETÍN Nº 9
(1)
BPA
(1)
Centros de Acopio Primario (CAP)
(1)
Colegio Las Victorias
(1)
Colegio Luis Clavarino
(1)
Construcción Bioclimática
(1)
Direccion de Higiene Urbana
(1)
Dirección Nacional de Control Ambiental
(1)
Dirección de Fiscalización Agroalimentaria
(1)
Día Mundial del Agua
(1)
Día Mundial del Ambiente
(1)
Día del Árbol
(1)
ECOPARQUE
(1)
ECOPOR SA
(1)
ENET Nº1
(1)
Escuela Nº 58 Alfredo Villalba
(1)
Escuelas Promotoras de Salud
(1)
Fac. Bromatología
(1)
Facultad de Bromatología
(1)
Grupo Scout Ceferino Namuncurá.
(1)
Guardianes del Rio
(1)
Higiene y Ambiente Saludable
(1)
Huella Ambiental
(1)
Jardín Botánico Prof. Atilio Lombardo
(1)
Juventud
(1)
Noelia Indart
(1)
PCB
(1)
PEA
(1)
Playas
(1)
Plaza Belgrano
(1)
Programa Integral de Recolección de Aceites Vegetales Usados
(1)
RBA Ambiental
(1)
Recicaldores Manos a la Obra
(1)
Red Argentina de Municipios frente al cambio climático
(1)
Río Gualeguaychú
(1)
Secretaria de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos
(1)
Taller Regional de Gestión Integral de Residuos y Biodigestión
(1)
UBANEX
(1)
UNER
(1)
Universidad de Buenos Aires
(1)
accesibilidad
(1)
agroquimicos
(1)
agroquímicos
(1)
alianza francesa
(1)
bioclimatica
(1)
bioconstruccion
(1)
carreros
(1)
cartoneras
(1)
cartoneros
(1)
concurso de dibujo “Ambiente y Comunidad”
(1)
declorinación
(1)
dia mundial del agua
(1)
directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable
(1)
disposición final
(1)
ecoclubes
(1)
el ceibo rsu
(1)
fauna ictícola
(1)
fundavida
(1)
glifosato
(1)
grandes generadores
(1)
herbicidas
(1)
jornadas
(1)
ley de pesca
(1)
maraton
(1)
monocultivos
(1)
pesca
(1)
pilas
(1)
plntación de especies autóctonas
(1)
recolección
(1)
resultado de analisis de muestras de agua en rio gualeguaychu
(1)
seminarios
(1)
tratamiento
(1)