Dirección de Medio Ambiente
Municipalidad de Gualeguaychú
Programa de Educación Ambiental
Concurso “Un mensaje para mi ciudad”
Compromiso Gualeguaychú lanza un concurso basado en mensajes elaborados por estudiantes para mantener limpia la ciudad.
La Municipalidad, a través del Programa Compromiso Gualeguaychú, lanzó el concurso “Un mensaje para mi ciudad”, que consiste en la presentación de un spot de radio o televisión, por parte de alumnos y docentes, que utilice como consigna de trabajo: “Mantengamos limpia a nuestra ciudad”.
Dicho concurso promueve la creatividad y participación social en la generación de mensajes que tengan como finalidad la concientizacion de la comunidad sobre el cuidado de los espacios públicos y el respeto a las normas de convivencia, a través de diversos enfoques sobre la temática de los residuos, en base a conceptos como “no arrojar”, “reducir”, “reutilizar” y “reciclar”, entre otros.
Está destinado a los alumnos del nivel secundario, con el acompañamiento de un docente responsable de cada institución, tanto de gestión pública, como privada.
Hasta el 31 de agosto cada división podrá presentar la propuesta, cuya selección y publicación de los ganadores se realizará el 15 de septiembre.
Para más información: compromisogchu@hotmail.com.ar - Tel 420408 / 15631264 -
compromisogchu.blogspot.com
Agendá!
XVI ENCUENTRO DE LA UAC
Energías Alternativas

La Comisión de Ciencia y Técnica de Gualeguaychú invita a la charla “Energía Alternativa al Alcance de Todos – La experiencia del taller protegido ADCADIS”, el
martes 16/8, a las 20.30 hs. en el Centro de Defensa Comercial (25 de Mayo 1008).
julianrazetto@cienciaytecnicagchu.com.ar -
www.cienciaytecnicagchu.com.ar
Equinoterapia
El
viernes 19/8 a las 10.30 hs se llevará a cabo la inauguración del Centro de Equinoterapia "El Establo" en el predio de la Sociedad Rural (Urquiza al Oeste).
Por la tarde, a partir de las 14 hs., el Sr. Martín Hardoy dictará un curso sobre Vicios de caballos y doma no tradicional. Contactos: elestabloequinoterapia@gmail.com - Soc. Rural Gchú. (Urquiza 881) – Tel. 426347.
Feria de Ciencias
El
25 y 26/8 se realizará la feria científica departamental (Gualeguaychú) y el
22 y 23/9 la instancia provincial donde se expondrán los trabajos de investigación que los alumnos realizan en escuelas primarias y secundarias. Las líneas de investigación corresponden a las áreas de ciencias naturales, ciencias sociales, educación ambiental, tecnología y ciencia exacta.
Gestión en salud
La Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de General Sarmiento invitan a participar de seminario taller “Salud, política, territorio: problemas y desafíos de la política sanitaria en el Gran Buenos Aires”, los días 15 y 16/9 en Los Polvorines y Florencio Varela. Inscripción previa no arancelada:
www.ungs.edu.ar/seminariosalud_UNAJ_UNGS
Biblioteca Ambiental
Si buscas material gráfico y/o audiovisual sobre temáticas ambientales acercate a la Biblioteca Ambiental. En forma gratuita los Vecinos podrán retirar 2 libros o videos (presentando DNI) por una semana. Hay rincón de lectura infantil y para adultos, con computadoras y conexión a internet. Los establecimientos educativos que soliciten material recibirán una “Caja Viajera” en préstamo.
Horario: de lunes a viernes de 8 a 12 hs. Turnos especiales: comunicarse al 428820 - nave 1 de los Galpones del Puerto (frente a la Grúa).
www.bibliotecaambiwentalgchu.blogspot.com
Visitá nuestros blogs e informate!
Dirección de Medio Ambiente:
www.ambientegchu.blogspot.com
Biblioteca Ambiental:
www.bibliotecaambientalgchu.blogspot.com
Reserva Natural Municipal Las Piedras:
www.laspiedrasgchu.blogspot.com
Bioconstrucción:
www.biogchu.blogspot.com
Reserva Provincial Isla Banco de La Inés:
www.islaines.blogspot.com
Fotos
picasaweb.google.com/ambientegchu
Videos - Canal YOUTUBE
www.youtube.com/user/ambientegchu
Buenas Prácticas Ambientales
www.bpagchu.blogspot.com
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con
Facebook Compartir con Google Buzz
Buenas Prácticas Ambientales:
Escuela Secundaria Nº 18 de Aldea San Juan
“Huerta Orgánica, Invernadero y Lombricario”

El proyecto se viene desarrollando desde hace algunos años. Pero con mayor profundidad y dedicación horaria desde el año 2010.
El objetivo principal del mismo es enseñarles a los chicos que se puede producir, consumir lo que producimos y/o comercializarlo sin dañar el medio en el que vivimos.
Para eso no sólo lo enseñan sino que lo practican.
Para ello se dividen las actividades:
Dentro del predio: se prepara el terreno, se siembra, se combate las plagas con venenos orgánicos, se utilizan fertilizantes naturales, se vende la producción, se crían lombrices, se mantienen los árboles frutales, se reparten semillas del INTA, etc.

Fuera del predio: se participa de charlas, talleres y distintos eventos para poder conocer aún más sobre el tema.
Los cultivos de huerta existentes en este momento son: repollo, zanahoria, acelga, radicheta, remolacha, lechuga, rabanito, cebolla y arvejas. Como plantas de frutos rojos: frutilla y frambuesa. Arboles frutales: perales, manzanos, durazneros, higuera y ciruelo.

Actualmente están trabajando en un Lumbricario ya en actividad y tienen la perspectiva de cultivar en un invernáculo, cuya estructura se encuentra armada y sólo resta la cubierta, plantines de aromáticas y especies medicinales: albahaca, aloe, caléndula, centella, laurel, lavanda, malva, melisa, menta, poleo, arrayán, alcanfor, valeriana, orégano, perejil, romero, ruda, salvia, tomillo y burrito, con la finalidad de, además del cuidado del ambiente, buscar un equilibrio lo más natural posible, donde las plagas sean mantenidas lejos mediante la presencia de aromáticas y otros métodos naturales.

Los recursos con los que se cuentan son: el predio del establecimiento, herramientas donadas por el INTA ya que la Escuela es Muestral de dicha institución, semillas otorgadas por el INTA, el recurso humano de alumnos y docentes así como la colaboración de particulares, como por ejemplo familias de los alumnos o vecinos del establecimiento.
Estas actividades han logrado: apreciar el trabajo en grupo, afianzar la pertenencia a la escuela, respetar más el cuidado ambiental, resolver problemas, además de cumplir una tarea de difusión con las familias y vecinos.
Integrantes:
El proyecto se encuentra a cargo de 4 docentes, ellos son: Evangelina Ramírez, Patricia Gariozola, Marcos Ziegler y Horacio Machao, pero toda la institución educativa forma parte ya que son los alumnos (de 1er año del Ciclo Básico Orientado hasta los de 6to año del Ciclo Superior) quienes deben vivenciar las experiencias de producir, comercializar de forma sustentable. Además, todo el equipo docente colabora desde sus
espacios curriculares.
Los alumnos que decidieron participar de esta convocatoria pertenecen a 4to año del Ciclo Superior: Daiana Treise, Estefanía Fuchs, Julieta Brunz, Natalí Weiss, Nicolás Bauza, Antonella Paredes, Sabrina Ramos, Rosalía Cano, Emmanuel Eckert, Darío Acevedo, Mirtha Román y Eliana Siri.
Contacto:
Escuela Secundaria Nº 18 de Aldea San Juan
Docente Evangelina Ramírez
Tel. 15404317 – evangelinaramirez1981@yahoo.com.ar
Directora María Virginia Schlotthauer
Tel. 15584417 – vickisch2001@hotmail.com
En el nuevo
blog www.bpagchu.blogspot.com podes conocer las Buenas Prácticas Ambientales desarrolladas por escuelas, ONGs, organismos del estado y empresas de Gualeguaychú. Felicitaciones a todos los que diariamente se comprometen por el ambiente!!
Si aún no nos enviaste tu compromiso ambiental
bajá la ficha de Buenas Prácticas Ambientales y mandanosla a la brevedad!!!
En el próximo Boletín difundiremos otra Buena Práctica Ambiental.