- Recomendaciones de uso del agua
- Programa de Educación Ambiental
- Cuadernillo de Actividades de Educación Ambiental 2016
- Organización Interna
- Legislacion Ambiental Gualeguaychú
- Acuario Municipal
- Biblioteca Ambiental
- Área Natural Protegida Las Piedras
- ECO PARQUE
- BIOPATOGENICOS
- Bio Filtros
- Eco Turismo
- Papel Artesanal
- Recolección diferenciada de grasa y aceite usado
- Capacitación para Intérpretes Naturalistas en Gualeguaychú a través de la Escuela Argentina de Naturalistas de Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata
Se realizó la reunión para conformar la Comisión Asesora Local de la Reserva “Isla Banco de La Inés”
Gualeguaychú, 15 de diciembre de 2010.-
Con la presencia del Secretario de Medio Ambiente provincial, Fernando Raffo
La Dirección de Medio Ambiente informa, que se realizó la primera reunión de la Comisión Asesora Local (CAL) de la Reserva “Isla Banco de La Inés”, de manera conjunta con la Secretaría de Ambiente Sustentable de Entre Ríos, en el salón de la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú.
El encuentro estuvo encabezado por el el Secretario de Medio Ambiente de Entre Ríos, Fernando Raffo acompañado por la Directora de Medio Ambiente, Noelia Indart, vecinos y representantes de instituciones
locales, que solicitaron por nota formar parte del Plan de Manejo Participativo de dicha Reserva, en el mes de septiembre pasado y fueron aprobados por el organismo provincial.
Por su parte, el funcionario provincial se refirió al motivo de la reunión y explicó “Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Ambiente de la Provincia, tendrá netamente la impronta local a través del protagonismo y el compromiso de la comunidad, mediante el trabajo representantes de instituciones, asociaciones civiles o diferentes entidades”. Y por otra parte, Raffo agregó “Hoy definiremos quienes conformarán la comisión, para comenzar a coordinar las tareas y por nuestra parte, les brindaremos el reglamento que establecerá el mecanismo de funcionamiento para el desarrollo de las actividades de dicha comisión”.
Gacetilla acta Isla Banco de la Inés
Isla Banco de la Inés
Comenzó a funcionar la Comisión Asesora Local
El pasado miércoles 15 de diciembre tuvo lugar la primera reunión de la Comisión Asesora Local (CAL) de la Reserva isla banco de La Inés.
La reunión estuvo presidida por el Secretario de Ambiente Sustentable de Entre Ríos, Ing. Fernando Raffo, acompañado por las licenciadas Valeria González Wetzel y Maria Eugenia Arn. Por la Dirección de Medio Ambiente de Gualeguaychú participó la Directora Lic. Noelia Indart.
La reunión, realizada en el salón de la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú, tuvo una duración cercana a las tres horas, contando con la participación de unas 30 personas.
Primeramente, los representantes de la Secretaría de Ambiente Sustentable Provincial expusieron los lineamientos del Plan de Manejo Participativo y su importancia.
Luego se realizó la presentación personal de cada participante, firmándose el acta de constitución de la CAL.
Estuvieron presentes: Agrupación de Guardafaunas y Guías Ambientales Río Uruguay (Alfredo Casella y Carlos Parada); Asociación de Pescadores Artesanales y Protectores de las Especies del Bajo Río Uruguay (Carlos y Fernanda Pujol y Carlos Parada; Centro de Estudios Arqueológicos Manuel Almeida (Raúl Almeida), Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Gualeguaychú (Noelia Indart, Andrea Takáts, Ignacio Martínez y Alfredo Galli), El Potrero (Ramón Moller Jensen y José Zerbino); Municipio de Pueblo General Belgrano (Eduardo Chaves); Red Argentina del Paisaje Nodo Entre Ríos (María José Broggi, Mariana Finkelstein y Martín Chas); UAdER - Facultad de Ciencia y Tecnología Subsede Gchú. (César Stockli, Rubén Peruzzo) y estudiantes Esteban Borro, Gastón Schargorodsky, Melina Crettaz Minaglia, Nadina Chesini y José Luis Avilés, quienes solicitaron por nota participar del Plan de manejo de la Reserva Isla Banco de La Inés el pasado mes de septiembre pasado y fueron aprobados por el organismo provincial.
También participaron de la reunión los vecinos Edgardo Moreyra por Fundavida, Vicente Fernández por la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú y el periodista Nahuel Maciel, así como los profesionales de la Dirección de Recursos Naturales, Forestación y Economías Alternativas de Entre Ríos, Ingenieros Roque Fernández y Antonio Velazco.
Además integran la CAL: Asociación Guardafaunas Gchú., Balneario Camping Ñandubaysal, Fundación GUS Argentina, H. Concejo Deliberante de Gualeguaychú, Instituto Superior de Formación Docente María Inés Elizalde, IPODAGUA, Litoral Aventura, estudiantes UAdER FCT Subsede Gchú. (Ernestina Fiorotto y Nicolás Raschetti), UNER Facultad de Bromatología y los vecinos / profesionales (Agustín de Torres, Emilio Vitale, Gustavo Grané, Gustavo Puente, Javier Baus, Joaquín Cereghetti y Marcelo Darré):
Como primera medida, los presentes establecieron realizar una visita a la Reserva el próximo miércoles 22 de diciembre.
Gualeguaychú, 17 de diciembre de 2010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
Programa de Educación Ambiental
(10)
Aves
(8)
Direccion de Medio Ambiente
(8)
Avistajes
(7)
Reservas Naturales
(7)
biblioteca ambiental
(7)
Guardafaunas
(6)
Isla Banco de la Inés
(6)
Libre de Humo de Tabaco
(5)
Pasteras en el Río Uruguay
(5)
compromiso gualeguaychu
(5)
Acuario Municipal
(4)
CARU
(4)
boletin
(4)
caminatas de interpretación de la naturaleza
(4)
ALH
(3)
Bosques
(3)
Dirección de Espacios Verdes
(3)
PROMOTORES AMBIENTALES
(3)
Reciclado de Papel
(3)
Senderos del Monte
(3)
UADER
(3)
girsu
(3)
humedales
(3)
rio gualeguaychu
(3)
rio uruguay
(3)
talleres
(3)
Ñandubaysal
(3)
Buenas Prácticas Ambientales
(2)
Control de Tabaco
(2)
Curso de Conocimiento y Reconocimiento de la Flora Indígena
(2)
Grupo de Reciclados Norte
(2)
Ley Nacional de Residuos Peligrosos
(2)
Limpiemos Nuestro Río
(2)
Residuos Peligrosos
(2)
Responsabilidad Social Empresaria
(2)
Sub Prefectura Gualeguaychú
(2)
Vigilancia Ambiental
(2)
biogchu
(2)
charlas
(2)
cianobacterias
(2)
clasificación de residuos
(2)
la hora del planeta
(2)
recolección de residuos secos/inorgánicos
(2)
transformadores
(2)
tratamiento de residuos
(2)
Aceite domiciliario
(1)
Amigos de la Tierra
(1)
BOLETIN Nº 14
(1)
BOLETÍN Nº 10
(1)
BOLETÍN Nº 11
(1)
BOLETÍN Nº 12
(1)
BOLETÍN Nº 13
(1)
BOLETÍN Nº 9
(1)
BPA
(1)
Centros de Acopio Primario (CAP)
(1)
Colegio Las Victorias
(1)
Colegio Luis Clavarino
(1)
Construcción Bioclimática
(1)
Direccion de Higiene Urbana
(1)
Dirección Nacional de Control Ambiental
(1)
Dirección de Fiscalización Agroalimentaria
(1)
Día Mundial del Agua
(1)
Día Mundial del Ambiente
(1)
Día del Árbol
(1)
ECOPARQUE
(1)
ECOPOR SA
(1)
ENET Nº1
(1)
Escuela Nº 58 Alfredo Villalba
(1)
Escuelas Promotoras de Salud
(1)
Fac. Bromatología
(1)
Facultad de Bromatología
(1)
Grupo Scout Ceferino Namuncurá.
(1)
Guardianes del Rio
(1)
Higiene y Ambiente Saludable
(1)
Huella Ambiental
(1)
Jardín Botánico Prof. Atilio Lombardo
(1)
Juventud
(1)
Noelia Indart
(1)
PCB
(1)
PEA
(1)
Playas
(1)
Plaza Belgrano
(1)
Programa Integral de Recolección de Aceites Vegetales Usados
(1)
RBA Ambiental
(1)
Recicaldores Manos a la Obra
(1)
Red Argentina de Municipios frente al cambio climático
(1)
Río Gualeguaychú
(1)
Secretaria de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos
(1)
Taller Regional de Gestión Integral de Residuos y Biodigestión
(1)
UBANEX
(1)
UNER
(1)
Universidad de Buenos Aires
(1)
accesibilidad
(1)
agroquimicos
(1)
agroquímicos
(1)
alianza francesa
(1)
bioclimatica
(1)
bioconstruccion
(1)
carreros
(1)
cartoneras
(1)
cartoneros
(1)
concurso de dibujo “Ambiente y Comunidad”
(1)
declorinación
(1)
dia mundial del agua
(1)
directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable
(1)
disposición final
(1)
ecoclubes
(1)
el ceibo rsu
(1)
fauna ictícola
(1)
fundavida
(1)
glifosato
(1)
grandes generadores
(1)
herbicidas
(1)
jornadas
(1)
ley de pesca
(1)
maraton
(1)
monocultivos
(1)
pesca
(1)
pilas
(1)
plntación de especies autóctonas
(1)
recolección
(1)
resultado de analisis de muestras de agua en rio gualeguaychu
(1)
seminarios
(1)
tratamiento
(1)