- Recomendaciones de uso del agua
- Programa de Educación Ambiental
- Cuadernillo de Actividades de Educación Ambiental 2016
- Organización Interna
- Legislacion Ambiental Gualeguaychú
- Acuario Municipal
- Biblioteca Ambiental
- Área Natural Protegida Las Piedras
- ECO PARQUE
- BIOPATOGENICOS
- Bio Filtros
- Eco Turismo
- Papel Artesanal
- Recolección diferenciada de grasa y aceite usado
- Capacitación para Intérpretes Naturalistas en Gualeguaychú a través de la Escuela Argentina de Naturalistas de Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata
Se realizó la reunión para conformar la Comisión Asesora Local de la Reserva “Isla Banco de La Inés”
Gualeguaychú, 15 de diciembre de 2010.-
Con la presencia del Secretario de Medio Ambiente provincial, Fernando Raffo
La Dirección de Medio Ambiente informa, que se realizó la primera reunión de la Comisión Asesora Local (CAL) de la Reserva “Isla Banco de La Inés”, de manera conjunta con la Secretaría de Ambiente Sustentable de Entre Ríos, en el salón de la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú.
El encuentro estuvo encabezado por el el Secretario de Medio Ambiente de Entre Ríos, Fernando Raffo acompañado por la Directora de Medio Ambiente, Noelia Indart, vecinos y representantes de instituciones
locales, que solicitaron por nota formar parte del Plan de Manejo Participativo de dicha Reserva, en el mes de septiembre pasado y fueron aprobados por el organismo provincial.
Por su parte, el funcionario provincial se refirió al motivo de la reunión y explicó “Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Ambiente de la Provincia, tendrá netamente la impronta local a través del protagonismo y el compromiso de la comunidad, mediante el trabajo representantes de instituciones, asociaciones civiles o diferentes entidades”. Y por otra parte, Raffo agregó “Hoy definiremos quienes conformarán la comisión, para comenzar a coordinar las tareas y por nuestra parte, les brindaremos el reglamento que establecerá el mecanismo de funcionamiento para el desarrollo de las actividades de dicha comisión”.
Gacetilla acta Isla Banco de la Inés
Para chicos y grandes - Observación de aves en Ñandubaysal

La Dirección de Medio Ambiente y la Asociación Guardafaunas Gualeguaychú invitan a la comunidad a participar de una salida de observación de aves en Ñandubaysal este sábado 27 por la mañana.
Cerrando las actividades por el Mes de las Aves, el cual se celebra en todo el mundo, la Dirección de Medio Ambiente y la Asociación Guardafaunas Gualeguaychú invitan a niños y adultos interesados en conocer a nuestras aves del pastizal templado y sumarse a su protección y conservación así como de los ecosistemas que ellas habitan, a participar de una salida de observación de aves gratuita.
La misma se realizará el sábado 27 de noviembre en Ñandubaysal, de 7 a 10 horas. El punto de encuentro será el Palacio Municipal (Yrigoyen 75) a las 6,30 hs, desde donde los participantes se trasladarán en vehículos particulares.
La recorrida será guiada por el Guardafaunas, Inspector y Profesor Silvio Arenas, quien explicará cómo se realiza la identificación de aves, brindando detalles sobre sus características principales, grado de amenaza e importancia.
La misma está dirigida a niños, estudiantes terciarios y universitarios, docentes, prestadores de servicios turísticos y público en general, entregándose certificados de asistencia.
Si bien la actividad es gratuita se solicita inscripción previa por motivos de organización, contactándose con la Dirección de Medio Ambiente al tel. 42 8820 (Andrea Takáts) o correo electrónico ssyma@gualeguaychu.gov.ar. En caso de lluvia, se posterga.
Se recomienda llevar ropa y calzado cómodo, gorro, protector solar, agua, libreta para anotaciones de campo y binoculares, en caso de disponer de los mismos.
Aves de pastizal
En el mundo existen más de 10.000 especies de aves que prácticamente ocupan todos los ambientes, de las cuales unas 1.100 se encuentran en Argentina y cerca de 400 en Entre Ríos.
Muchas de ellas, lamentablemente, se encuentran amenazadas, como el tordo amarillo, que es el Ave Representativa de Gualeguaychú (Declaración 10/2008), gracias a las gestiones realizadas por la Asociación Guardafaunas Gualeguaychú.
El Departamento Gualeguaychú cuenta con 2 AICAS - “Áreas Importantes para la Conservación de las Aves”, declaradas por BirdLife y Aves Argentinas – Asociación Ornitológica del Plata, que son: Ñandubaysal – El Potrero y Perdices.
Esta distinción merece ser conocida por nuestros vecinos y difundida también a quienes nos visitan a lo largo del año, tanto para promocionar su conservación como para disfrutar del producto ecoturismo.
Gualeguaychú, 25 de noviembre de 2010.
Sábado 27/11 - observación de aves
El punto de encuentro será el Palacio Municipal (Yrigoyen 75), a las 6,30 hs., para trasladarnos en los vehículos particulares hasta Ñandubaysal.
Municipalidad de Gualeguaychú
Alm. Brown 540
Gualeguaychú - 2820 - Entre Ríos - Rep. Argentina
Tel. 03446 - 42 88 20
ssyma@gualeguaychu.gov.ar
www.ambientegchu.blogspot.com
www.gualeguaychu.gov.ar
Facebook: medioambiente@gualeguaychu.
Construcción Bioclimática

ssyma@gualeguaychu.gov.ar)
“Actividades por el Mes Mundial de las Aves”
Diversas actividades sobre nuestras Aves
Muestra sobre aves
Charla abierta
Avistaje de aves
Se postergan actividades Aves
Municipalidad de Gualeguaychú
Alm. Brown 540
Gualeguaychú - 2820 - Entre Ríos - Rep. Argentina
Tel. 03446 - 42 88 20
ssyma@gualeguaychu.gov.ar
www.gualeguaychu.gov.ar
“Mes Mundial de las Aves”



Gacetilla Mes de las Aves



- Asociación Guardafaunas Gualeguaychú: mediante la presentación de las actividades llevadas a cabo desde 2004, como la Declaración de Gualeguaychú Ciudad Amiga de las Aves y la elección del tordo amarillo - ave representativa del Departamento Gualeguaychú, venta de carnets de caza y pesca.
- Dirección de Espacios Verdes: accionar de los guardaparques en el Parque Unzué, plantación de especies nativas y su relación con nuestra avifauna, etc.
- Dirección de Medio Ambiente de Gualeguaychú: presentación del proyecto seleccionado por Aves Argentinas 2010, talleres realizados en las escuelas en el marco del Programa de Educación Ambiental, material sobre aves de la Biblioteca Ambiental, fotografías y cantos de aves, Reserva Natural Las Piedras, etc.
- Dirección General de Fiscalización Agroalimentaria de Entre Ríos: operativos de Control de Fauna, Legislación y Procedimientos, decomisos y liberación de aves, etc.
- Escuela Nº 113 Infantería de Marina de Pueblo General Belgrano: presentación del Circuito infográfico del AICA Ñandubaysal – El Potrero seleccionado por Aves Argentinas 2010.
- Sumándose la invitación a las Reservas Naturales Privadas: Centella, El Potrero, Ñandubaysal y Senderos del Monte: para la presentación de proyectos y programas en marcha, etc.
Presentación del Dr. Carrasco sobre efectos del Glifosato en anfibios - 1/10
- Profesor de Embriología,
- Investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)
- Director del Laboratorio de Embriología Molecular, Instituto de Biología de la UBA: El Laboratorio de Embriología Molecular cuenta con veinte años de trabajo en investigaciones académicas, funciona en el ámbito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y es un espacio de referencia nacional en el estudio científico, conformado por doctores en bioquímica, genética y biología.
- Profesor Visitante. Curso: Desarrollo y Diferenciación: Genética Molecular del Desarrollo. Instituto Leloir. Facultad Ciencias Exactas y Naturales. UBA.
- Universidad de Basilea. Suiza.
- Instituto de Biología Celular y Molecular de de Universidad de Indiana
- Departamento de Genética Molecular. Universidad de Texas. Houston, Texas.
- 1990-1992. Investigador Adjunto CONICET
- 1992-1995. Investigador Independiente CONICET
- 1995-a la fecha. Investigador Principal (Group Leader). CONICET.
- 1999. Profesor Visitante de Universidad de Göttingen. Germany. (September-October, 1999).
- 2002-Universidad de California, Irvine (UCI) USA.
Día de la Conciencia Ambiental - Concurso de dibujos Ambiente y Comunidad
Municipalidad de Gualeguaychú
Ultimos cupos!! Caminata de interpretación de la naturaleza en Senderos del Monte - domingo 12
Convocatoria a la comunidad: Plan de Manejo Isla Banco de la Inés hasta el 24-9

Convocatoria a la comunidad
Este viernes Limpiemos Nuestro Río
---------- Mensaje reenviado ----------
De: Medio Ambiente Gualeguaychú <ssyma@gualeguaychu.gov.ar>
Fecha: 23 de junio de 2010 11:22
Asunto: Este viernes Limpiemos Nuestro Río
Para:
Invitación seminario "La Responsabilidad Social Empresaria y el Medio Ambiente" - jueves 17 de junio
Invitación a participar de una guiada interpretativa en Senderos del Monte
De: Medio Ambiente Gualeguaychú <ssyma@gualeguaychu.gov.ar>
Fecha: 8 de junio de 2010 10:34
Asunto: Invitación a participar de una guiada interpretativa en Senderos del Monte
Para: