El pasado viernes 6 de febrero, un grupo de padres, deportistas y directivos del Club Sudamérica en conjunto con personal de la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad se organizaron para realizar la limpieza del predio que se encuentra frente a la cancha del mismo club, previo al inicio de la temporada deportiva.
Dicho predio, “ubicado en calle 1ro de Mayo y Boulevard Montana frente a la Plaza “TOTO”, se ha convertido en un microbasural crónico, más allá de las innumerables intervenciones de distintas áreas municipales”, indicó la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable Noelia Indart, quien continuó: “el mismo se encuentra con residuos sólidos mal dispuestos en un volumen considerable convirtiéndose en uno de los microbasurales permanentes y de mayor amplitud de la ciudad”. Asimismo, Indart agregó que “al sitio no sólo llegan carreros sino también se dejan ver vehículos privados cuyos propietarios irresponsablemente arrojan sus residuos, generando un foco de contaminación importante, la multiplicación de roedores, y desluciendo notablemente la zona”.
La limpieza fue sobre residuos sólidos como botellas de vidrio, plásticos, latas, bolsas de polietileno, restos de ropa, entre otros y se obtuvo como resultado un total de 70 bolsas de consorcio que fueron cargadas y enviadas al Ecoparque Gualeguaychú para su correcta disposición, por la Dirección de Higiene Urbana. En este sentido, “queda de manifiesto que esta acción solidaria de padres, jugadores y directivos del Club Sudamérica tiene un efecto de concientización y educación especialmente en los jóvenes que participaron”, sostuvo la funcionaria.
La limpieza fue sobre residuos sólidos como botellas de vidrio, plásticos, latas, bolsas de polietileno, restos de ropa, entre otros y se obtuvo como resultado un total de 70 bolsas de consorcio que fueron cargadas y enviadas al Ecoparque Gualeguaychú para su correcta disposición, por la Dirección de Higiene Urbana. En este sentido, “queda de manifiesto que esta acción solidaria de padres, jugadores y directivos del Club Sudamérica tiene un efecto de concientización y educación especialmente en los jóvenes que participaron”, sostuvo la funcionaria.
Cabe destacar que desde la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la cuadrilla de Microbasurales, se seguirán realizando actividades de limpieza en las inmediaciones de la cancha, “ya que el club cumple la función de integración y contención de muchos jóvenes de la zona y es fundamental mantener los espacios libres de residuos para colaborar con la salud de los chicos”, señaló Indart.
Por último, Noelia Indart expresó que “desde la gestión del Intendente Juan José Bahillo venimos trabajando fuertemente en materia ambiental, ampliando la frecuencia de recolección de servicios, fomentando la separación de los mismos e incluso construyendo la gran obra de Ecoparque” y continuó: “pero sabemos que tener una ciudad limpia es responsabilidad de todos, por eso ponemos a la disposición de los vecinos el teléfono gratuito 105 de la Oficina de Vigilancia Ambiental para que realicen los reclamos o las denuncias de lugares públicos que se encuentren con residuos y coordinar las acciones de limpieza con la cuadrilla e Higiene Urbana para enviar las bolsas recogidas al Ecoparque Gualeguaychú”.
El Ecoparque se encuentra abierto para los vecinos (particulares) de lunes a viernes de 8 a 19 y los sábados de 8 a 13 horas para llevar los residuos, independientemente de la recolección diaria que realiza la dirección de Higiene Urbana
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario