El pasado viernes 21 de febrero, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación brindó la disertación sobre “¿Qué son los humedales? Bienes y servicios que nos brindan”, en el marco de la V Campaña de conservación de nuestros Humedales, llevada adelante por la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable junto con organizaciones locales.
La charla fue brindada por la Lic. Sara Sverlij del Grupo de Trabajo de Recursos Acuáticos, durante la mañana del día 21 en el Museo Arqueológico Manuel Almeida, participando unos 30 asistentes representantes de la Municipalidad, Sub Prefectura, la UADER, escuelas primarias y secundarias, prestadores de servicios ecoturísticos, propietarios de reservas naturales privadas, integrantes de diversas ONGs, etc.
El objetivo de la misma fue informar a la comunidad sobre los beneficios que nos aportan los humedales - entendiéndose por humedales a los cuerpos de agua permanentes y temporarios - y sobre los Sitios Ramsar, reconocimiento internacional otorgado a determinados humedales.
Durante la inauguración de la campaña, el pasado 12 de febrero, la dirección de Ambiente anunció la intención
de gestionar la declaración de parte de la cuenca del río Gualeguaychú como Sitio Ramsar y la búsqueda de financiamiento para la inauguración del Centro de Interpretación de la Naturaleza en el Parque Unzué. Ambos proyectos se llevarán adelante junto con la comunidad local, con la participación de universidades, ONGs, reservas naturales, etc.
A nivel mundial existen 2.177 humedales o Sitios Ramsar, equivalentes a más de 200.000.000 hectáreas, en 168 países. Nuestro país registra 21 Sitios Ramsar y la provincia de Entre Ríos cuenta con un Sitio Ramsar desde junio de 2011, denominado “Palmar Yatay”, el cual abarca el Parque Nacional El Palmar, el refugio de Vida Silvestre La Aurora, la Reserva Provincial Bancos del Caraballo y una zona productiva correspondiente a Arroyo Barú.
Al final la disertación, la Lic. Sara Sverlij hizo entrega de material sobre los humedales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, a la docente María Cristina Razetto y la estudiante Alejandra Carlés de la Escuela Haedo, quienes pasaron a la instancia internacional de la Feria de Ciencias con el trabajo "¡Alerta! Me están secando, en alusión a los humedales del Arroyo Veneratto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario