Con motivo de celebrarse hoy el “Día del Árbol”, se inició la Campaña anual de Plantación de Especies Nativas en la Plaza Ramírez, con la participación de los scouts, vecinos, medios de comunicación y las Direcciones de Espacios Verdes y Medio Ambiente.
A partir del mediodía de hoy, la Plaza Ramírez cuenta con 18 especies nuevas de árboles nativos, gracias al trabajo conjunto del Grupo Scout Ceferino Namuncurá, los vecinos de la Plaza, los medios de comunicación El Día, Canal 4 y Radio Máxima, la Parroquia Luján, y las Direcciones de Medio Ambiente y Espacios Verdes.
Las especies plantadas son todas nativas y corresponden a: Palo amarillo, Tembetari o Teta de perro, Francisco Alvarez o Azota caballo, Blanquillo, Chal Chal o Multa, Mataojo, Chanar, Tala, Palo de leche o Lecherçon, Ceibo, Anacahuita o Arrayçan, Molle, Quebrachillo, Virarlo, Coronillo, Sombra de toro, Ubajay y Pata de vaca.
Las mismas fueron donadas por un vecino que quiere permanecer en el anonimato, a quién le hacemos llegar el agradecimiento de la comunidad.
A través de esta plantación se busca valorar a nuestros árboles, en especial a las especies nativas, tomando conciencia sobre su importancia y el cuidado necesario que requieren.
Esta campaña, que se inicia el 29 de agosto, se extenderá hasta el 30 de septiembre, tomando un mes para desarrollar diversas actividades que incluyen plantaciones, talleres y capacitaciones sobre nuestra flora nativa.
Para agendar
Cada semana se hará una plantación comunitaria en distintos espacios públicos de la ciudad, como el Parque Unzué, la Avenida Parque y las plazas. Para ello se invitará a toda la comunidad.
Las Reservas Privadas Senderos del Monte y El Potrero, Ñandubaysal, el Parque Nacional El Palmar, los Clubes Rotarios, Interact, RENACER, y el Club de Leones fueron algunas de las empresas o instituciones que apuntaron a la plantación de árboles desde el año pasado.
En esta oportunidad se vuelve a invitar a las empresas y vecinos que deseen sumarse a la campaña a través de la donación de especies nativas para los espacios públicos. También se recomienda la plantación de especies nativas en veredas y otros espacios privados, consultando en la Dirección de Espacios Verdes (Tel. 42 2227) las especies recomendadas.
Por otra parte, se realizarán talleres de plantación de semillas junto con la Ing. Valeria Roselot de la Agencia de Extensión Rural INTA Gualeguaychú, y una capacitación gratuita sobre Flora Nativa, gracias a la colaboración de la CARU – Comisión Administradora del Río Uruguay -, prevista para los días 14,15 y 16 de octubre.
A su vez, las escuelas y grupos interesados en realizar recorridos guiados de observación de flora nativa, pueden contactarse con la Dirección de Medio Ambiente - Tel. 42 8820 – ssyma@gualeguaychu.gov.ar – www.ambientegchu.blogspot.comDía del Arbol, Palo amarillo, Tembetari, Azota caballo, Blanquillo, Chal Chal, Mataojo, Chanar, Tala, Lecherón, Ceibo, Anacahuita, Molle, Quebrachillo, Virarlo, Coronillo, Sombra de toro, Ubajay, Pata de vaca
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario